El consumo de carne vacuna en Argentina ha caído a niveles históricos, alcanzando el punto más bajo en más de 100 años, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. La proyección anual indica que el consumo total de carne por habitante será de 105,7 kilos, una disminución notable en comparación con el promedio de la última década de 112,8 kilos.
El informe señala que para 2024, el consumo anual promedio de carne vacuna por habitante se proyecta en solo 44,8 kilos, muy por debajo del promedio histórico de 72,9 kilos. Esta cifra se encuentra incluso por debajo del mínimo histórico registrado en 1920, que era de 46,9 kilos por habitante.
Durante los primeros cinco meses del año, el consumo interno de carne bovina en Argentina ha sido uno de los más bajos desde que se tiene registro. En este periodo se consumieron 870.000 toneladas res con hueso, lo que representa una caída del 14% respecto al mismo periodo del año anterior y solo superando los niveles de 2021.
Además, el consumo total de carnes en Argentina, incluyendo bovina, aviar y porcina, podría situarse en torno a los 105,7 kilos por habitante para 2024, marcando una reducción de siete kilos en comparación con el promedio de los últimos diez años.
La disminución del consumo interno y el aumento de las exportaciones
El informe también destaca que entre enero y mayo de este año, solo el 69% de la producción de carne se destinó al mercado interno, una caída significativa frente al 75% del año pasado y el 85% promedio del siglo. La producción de carne bovina se encuentra en niveles mínimos desde al menos 1990.
En contraste, las exportaciones han aumentado. Entre enero y mayo de este año se exportaron 385.000 toneladas de res con hueso, un incremento del 10% respecto al mismo periodo en 2023 y el volumen más alto desde 1990. Sin embargo, en términos de valor, las exportaciones solo crecieron un 1%, debido a una caída del 8% en los precios promedio de exportación.
Cambios en la dieta cárnica de los argentinos
La Bolsa de Comercio de Rosario indica que la dieta cárnica promedio en Argentina para 2024 se compone de 42% de carne bovina, 42% de carne aviar y 16% de carne porcina. Este año, la proporción de carne bovina ha disminuido en 3,5 puntos porcentuales respecto a 2023, mientras que el consumo de carne aviar ha aumentado en 2,4 puntos porcentuales.
Por primera vez, se proyecta que en 2024 el consumo de carne vacuna y aviar será casi igual, alrededor de 44,5 kilos por habitante. El consumo de carne porcina también aumentaría en 1,1 puntos porcentuales respecto al año anterior.
La relación entre el costo del asado y carnes sustitutas se ha mantenido constante en 1,9, es decir, con el dinero necesario para comprar un kilo de carne vacuna, se pueden comprar casi dos kilos de carnes sustitutas. El promedio de los últimos diez años es de 1,7, lo que indica que la carne vacuna es actualmente más costosa en comparación con sus sustitutos, contribuyendo a la disminución de su consumo.