jueves - 18/08/2022
19 °c
Santiago del Estero
  • Iniciar sesión
La Gazeta Política
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El desarrollo de viviendas busca contener la emergencia habitacional en pandemia

El plan puesto en marcha por el Gobierno busca solucionar el déficit habitacional de la Argentina, estimado entre 1,5 y 2 millones de viviendas, pero también atender la emergencia de familias que podrían sufrir el desalojo en medio de la pandemia, como consecuencia de haber perdido su trabajo o reducido sus ingresos.

Pablo Martin Fernandez por Pablo Martin Fernandez
10/04/2021
en Economía
0 0
A A
El desarrollo de viviendas busca contener la emergencia habitacional en pandemia
0
COMPARTIR
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Pinterest

Para ello el Ministerio de Desarrollo Territorial aprobó el Protocolo Nacional de Alerta Temprana de Desalojos de Vivienda Única y Familiar en Regímenes de Alquileres Formales.

Así se atenderá con prioridad la situación de familias monomarentales y monoparentales, personas adultas mayores o en situación de vulnerabilidad, con discapacidad y en extrema pobreza o indigencia, y a víctimas de violencia de género, en los casos que se produzcan desalojos como consecuencia de la finalización del decreto que los prohibió durante un año como consecuencia de la pandemia.

Te puede interesar

Confirman una fuerte inversión china en una planta de fertilizantes en Tierra del Fuego

Préstamos ANSES para tu negocio o emprendimiento: cómo acceder y cuánto te prestan

Sergio Massa hace la primera denuncia en Estados Unidos a una empresa que sobrefacturó importaciones

¿El BCRA se excedió o no con la suba de tasas?: la City debate si alcanza para calmar al dólar

“Es una decisión política del Estado de no mirar para otro lado ante una circunstancia que para nosotros puede ser muy penosa: que familias se queden en la calle”, indicó a Télam el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, quien puntualizó que “hay que ser claros: nuestro país no tiene un stock de viviendas propias del Estado nacional”.

Al respecto, indicó que “el modelo que el Estado nacional tiene es uno de financiamiento de unidades ejecutoras para la construcción de viviendas”, y puntualizó que “ahora hay un fuerte compromiso del presidente Alberto Fernández con el programa Casa Propia, que implica 264.000 soluciones habitacionales en un plan trienal”.

“Nosotros ponemos recursos públicos para construir viviendas en la Argentina. Lo garantizamos con el programa Casa Propia. En una situación que puede derivar en desalojos de contratos de alquiler instrumentamos el Protocolo. Pero hay restricciones que tenemos como gobierno nacional con una organización jurídica de tinte federal”, explicó el funcionario.

En ese sentido, señaló que “las organizaciones urbanísticas no están delegadas en el gobierno nacional, sino que son de decisión autónoma en cada jurisdicción”, y sostuvo que “lo que el sector necesita son mayores regulaciones urbanísticas”.

“El año pasado lanzamos el Plan Nacional de Suelo Urbano, que es un instrumento que busca colaborar con las provincias, municipios y la ciudad de Buenos Aires, para lograr el primer paso hacia esa regulación que es el acceso al suelo”, explicó Scatolini, quien agregó que “ahora, hace muy poco, se lanzó el Programa Nacional de Planificación y Ordenamiento Urbano”.

Temas: ArgentinaGobierno NacionalPandemia
CompartirTweetearEnviarPin

Noticias relacionadas

Confirman una fuerte inversión china en una planta de fertilizantes en Tierra del Fuego
Economía

Confirman una fuerte inversión china en una planta de fertilizantes en Tierra del Fuego

¿El BCRA se excedió o no con la suba de tasas?: la City debate si alcanza para calmar al dólar
Economía

¿El BCRA se excedió o no con la suba de tasas?: la City debate si alcanza para calmar al dólar

La apocalíptica predicción de Bloomberg para el dólar en Argentina
Economía

La apocalíptica predicción de Bloomberg para el dólar en Argentina

Fin del negocio de los supermercados chinos: por qué cierran más locales y están en plena retirada
Economía

Fin del negocio de los supermercados chinos: por qué cierran más locales y están en plena retirada

Siguiente publicación
Gobierno invertirá $ 110.000 millones para terminar 55.000 viviendas “abandonadas” por el macrismo

Gobierno invertirá $ 110.000 millones para terminar 55.000 viviendas "abandonadas" por el macrismo

Comentar

Recomendado

Confirman una fuerte inversión china en una planta de fertilizantes en Tierra del Fuego

Confirman una fuerte inversión china en una planta de fertilizantes en Tierra del Fuego

Préstamos ANSES para tu negocio o emprendimiento: cómo acceder y cuánto te prestan

Préstamos ANSES para tu negocio o emprendimiento: cómo acceder y cuánto te prestan

Sergio Massa hace la primera denuncia en Estados Unidos a una empresa que sobrefacturó importaciones

Sergio Massa hace la primera denuncia en Estados Unidos a una empresa que sobrefacturó importaciones

¿El BCRA se excedió o no con la suba de tasas?: la City debate si alcanza para calmar al dólar

¿El BCRA se excedió o no con la suba de tasas?: la City debate si alcanza para calmar al dólar

Lo más leído

  • VIDEO | Tragedia en Santiago del Estero: seis muertos por el choque de un camión y un micro de larga distancia

    VIDEO | Tragedia en Santiago del Estero: seis muertos por el choque de un camión y un micro de larga distancia

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Cuánto paga un plazo fijo de $100.000 con la nueva tasa del 69,50 por ciento

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • La furiosa carta de un espectador contra el programa de Marcelo: “Patético el programa de Tinelli”

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Pampita reveló como es su relación actual con la China Suárez: “La vida nos puso en este lugar”

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Préstamos ANSES para tu negocio o emprendimiento: cómo acceder y cuánto te prestan

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
La Gazeta Política

La Gazeta Política © 2022 - República Argentina.

Menu

  • Contacto
  • Política de privacidad

Seguinos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte

La Gazeta Política © 2022 - República Argentina.

¡[email protected]!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Add New Playlist