La industria automotriz argentina enfrenta una profunda crisis. Según informó este miércoles la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), la producción de vehículos en junio alcanzó las 32.049 unidades, lo que representa una disminución del 16,7% respecto a mayo y una caída del 40,2% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Desplome en exportaciones y ventas mayoristas
Las exportaciones también reflejan la gravedad de la situación, con 20.884 unidades enviadas al exterior, una baja del 9,1% respecto al mes anterior y del 10,3% en relación a junio de 2023. En cuanto a las ventas mayoristas, se despacharon 32.333 vehículos a la red de concesionarios, un 16,1% más que en mayo, pero un 26,7% menos que en junio del año pasado.
Primer semestre en números rojos
Durante el primer semestre de 2024, la producción totalizó 216.736 vehículos, lo que supone una disminución del 26,7% en comparación con la primera mitad de 2023. La paralización de las producciones en seis terminales —Renault, Toyota, Fiat, General Motors, Mercedes Benz y Volkswagen— fue uno de los factores que más afectó al sector. Estas paradas se debieron principalmente a la caída de la demanda interna, la reducción de ventas a mercados exteriores y los problemas para importar insumos.
Menos días hábiles de producción
Como resultado de estas paradas, el número de días hábiles en junio fue de solo 15, uno menos que en mayo y cinco menos que en junio del año pasado, aclaró ADEFA.
Reacciones y medidas
A pesar de la notable caída, Martín Zuppi, presidente de ADEFA y directivo de Stellantis, intentó moderar el tono al afirmar que los números del primer semestre reflejan la adaptación del sector al nuevo contexto económico y la reestructuración de los programas productivos. Zuppi llamó a “redoblar esfuerzos y continuar trabajando en conjunto con la cadena de valor y el gobierno en una agenda proactiva”.
Sin embargo, puertas adentro, las empresas calculan la producción mínima necesaria para salvar el año y manejar el malestar causado por los despidos y suspensiones. En el ámbito laboral, los trabajadores del sector expresaron su preocupación por la dirección económica del gobierno de La Libertad Avanza y por la Ley Bases en particular.
Preocupación sindical
Sergio Arista, secretario adjunto del Sindicato de Mecánicos (Smata) Mar del Plata, lamentó el avance de la Ley Bases en el Congreso y proyectó la posible pérdida de unos 70.000 puestos de trabajo este año. Hasta junio, los despidos en el sector alcanzaron los 12.000, según informó Arista a la prensa.
La situación en la industria automotriz refleja la gravedad de la recesión y subraya la necesidad de medidas urgentes para reactivar el sector y proteger los empleos.