• Publicidad
jueves, 09/10/2025
19 °c
Santiago del Estero
  • Iniciar sesión
La Gazeta Política
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gazeta Política
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Para enfrentar la pandemia, el Estado nacional aportó más de $720.000 millones

El monto de $ 723.461 millones destinado a asistir a los estados provinciales, las empresas y las familias es equivalente al 40,8% de la coparticipación federal.

Pablo Martin Fernandez por Pablo Martin Fernandez
22/11/2020
en Economía
0
Para enfrentar la pandemia, el Estado nacional aportó más de $720.000 millones
0
COMPARTIR
15
vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las transferencias realizadas por el Gobierno nacional para morigerar el impacto de la pandemia de coronavirus en las finanzas provinciales, las familias y las empresas ascendieron a $ 723.461 millones, a través de los distintos programas desplegados desde fines de marzo.

Así se desprende de un análisis del Gobierno sobre las transferencias del Estado nacional a las provincias en el marco de las medidas de aislamiento realizadas a partir del 20 de marzo, fecha de entrada en vigencia del decreto 297, y hasta el 2 de noviembre.

Noticiasrelacionadas

Se retrasa el decreto de retenciones por la polémica con la soja paraguaya

Viviendas impresas en 3D: la tecnología que podría revolucionar el déficit habitacional en Argentina

Wanda Nara se deslumbra con un look Balenciaga en el cumpleaños de su hijo Valentino

El documento que se analizaba esta semana en los despachos oficiales destacó que el monto de $ 723.461 millones destinado a asistir a los estados provinciales, las empresas y las familias es equivalente al 40,8% de la coparticipación.

Por un lado se mencionan las transferencias directas a través de Asistencias del Tesoro Nacional y el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincia (FFDP) por $108.073 millones, mientras las indirectas, es decir aquellos fondos girados a las empresas y las familias, sumaron $ 615.389 millones.

Los préstamos otorgados por el FFDP fueron diseñados para cubrir las necesidades financieras específicas de cada provincia producto de la pandemia y las medidas sanitarias para su control.

Entre los fondos que el Gobierno nacional distribuyó en las empresas y las familias en todo el territorio nacional figuran los créditos productivos a tasa 24%, los préstamos a tasa 0% para trabajadores monotributistas y autónomos, y los préstamos a empresas otorgados en el marco del Programa Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).

Todos estos créditos cuentan con garantía estatal (Fogar) y, en algunos casos, subsidio de tasa (Fondep), lo que permitió un aumento sustancial del crédito productivo, utilizado por las empresas para transitar la crisis, reforzar el capital de trabajo y reiniciar actividades cuando esto les fue posible.

Con respecto al salario complementario, que permitió sostener los del sector privado, el Gobierno destinó $ 204.089 millones, mientras que al Ingreso Familiar de Emergencia, diseñado para atender los ingresos de las y los trabajadores del mercado informal, se destinaron $ 258.013 millones.

El ATP (pago directo de una parte sustantiva de la nómina salarial privada) y el IFE fueron las dos políticas más importantes desarrolladas durante la pandemia, puestas en marcha pocos días después del inicio del ASPO

Desde el 24 de marzo, cuando se publicó el DNU que dio lugar al Ingreso Familiar, se concretaron tres rondas que alcanzaron hasta 9 millones de beneficiarios con un monto de $ 10.000, mientras que el 1° de abril se puso en marcha la primera versión del ATP, que este mes cerró su séptimo ciclo.

Durante el mismo período también se destinaron fondos para reforzar la política alimentaria por $ 4.384 millones, y para otorgar recargas adicionales en las tarjetas, a fin de apoyar a familias con hijos e hijas menores de 6 años, por $ 7.718 millones.

A la vez, los bonos a los jubilados y pensionados, personas con discapacidad y perceptores de la Asignación Universal por Hijo, sumaron $ 43.560 millones.

El miércoles, el gabinete económico ratificó el fortalecimiento de los programas sociales mientras se reduce el paquete de ayuda de la pandemia: en diciembre se duplicará el monto de la Tarjeta Alimentar, que asiste a más de 1,5 millón de familias (unos 2,9 millones de niñas y niños), con una inversión mensual de $ 7.500 millones.

Del mismo modo se fortalecerán durante el último mes del año las transferencias de fondos a municipios y gobernaciones para garantizar la asistencia alimentaria.

En este sentido la AUH sumará 723.000 nuevos niños y niñas que cobrarán el beneficio, entre los cuales 15.000 serán incluidos por la eliminación del tope de 5 hijos/as por familia.

En una segunda etapa se incluirán otros 300.000 chicos y chicas que están aún por afuera del sistema y no figuran en las bases de datos; asimismo, las familias beneficiarias de la AUH cobrarán el plus del 20% en diciembre, lo que demandará más de $ 20 mil millones.

A la par de estas medidas el Ministerio de Desarrollo Social puso en marcha el plan Potenciar Inclusión Joven, destinado a jóvenes de 18 a 29 años, que consiste en una beca de $ 8.500 a quienes presenten un proyecto productivo o social.

El plan Potenciar Trabajo, en tanto, busca reconvertir planes sociales en programas con una contraprestación laboral específica, para casi casi 600 mil beneficiarios.

A todas esas medidas se añade el proyecto de ley enviado al Congreso nacional, relacionado con la asistencia a familias durante los primeros 1.000 días de un bebé (desde el momento de la gestación hasta que haya cumplido los 2 años).

Finalmente, para empresas que desarrollan sus actividades en sectores no críticos y sigan muy afectadas por la pandemia, el Gobierno nacional relanzó el Programa de Recuperación Productiva (Repro), por el cual podrán acceder a una suma fija mensual de $ 9.000 por trabajador.

Temas: AnsesArgentinaASPOAUHEstado NacionalFFDPPandemia
Publicación anterior

Trotta le respondió a Macri: “Celebro que ahora le interese la Educación porque durante 4 años se dedicó a desfinanciarla”

Siguiente publicación

YPF: suben los precios de los combustibles 2,5% a partir del primer minuto del lunes

Te puede interesar

Zamora anunció bonos extraordinarios para estatales santiagueños
Economía

Zamora anunció bonos extraordinarios para estatales santiagueños

Crisis energética y financiera: El default de Albanesi golpea el corazón del Estado y deja al descubierto el riesgo de la deuda en dólares
Economía

Crisis energética y financiera: El default de Albanesi golpea el corazón del Estado y deja al descubierto el riesgo de la deuda en dólares

Milei devaluó un 30%: el fracaso de un relato que se desmorona
Economía

Milei devaluó un 30%: el fracaso de un relato que se desmorona

Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar
Economía

Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar

Economía teme que los USD 33.000 millones de plazo fijo se fuguen al dólar
Economía

Economía teme que los USD 33.000 millones de plazo fijo se fuguen al dólar

Apuesta al dólar futuro creció un 600% y el mercado apunta a una masiva intervención de Caputo
Economía

Apuesta al dólar futuro creció un 600% y el mercado apunta a una masiva intervención de Caputo

Las reservas cayeron otros USD 300 millones y tocan el nivel más bajo en seis meses
Economía

Las reservas cayeron otros USD 300 millones y tocan el nivel más bajo en seis meses

Siguiente publicación
YPF: suben los precios de los combustibles 2,5% a partir del primer minuto del lunes

YPF: suben los precios de los combustibles 2,5% a partir del primer minuto del lunes

“Estamos construyendo algo lindo”, dijo Ángel Romero sobre el triunfo de San Lorenzo

"Estamos construyendo algo lindo", dijo Ángel Romero sobre el triunfo de San Lorenzo

Deje un comentario

Ultimas noticias

Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios de hasta 10 veces en lentes para jubilados

Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios de hasta 10 veces en lentes para jubilados
CompartirTweetearEnviar

Paranoia total en el gobierno: los audios de Karina Milei sacuden la Casa Rosada

Paranoia total en el gobierno: los audios de Karina Milei sacuden la Casa Rosada
CompartirTweetearEnviar

Escándalo de coimas: el 65% de los argentinos pide la renuncia de Karina y los Menem

Escándalo de coimas: el 65% de los argentinos pide la renuncia de Karina y los Menem
CompartirTweetearEnviar

Libertarios originales estallan contra Karina Milei: “Es una delincuente que destruyó un proyecto fantástico”

Libertarios originales estallan contra Karina Milei: “Es una delincuente que destruyó un proyecto fantástico”
CompartirTweetearEnviar

Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios de hasta 10 veces en lentes para jubilados

Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios de hasta 10 veces en lentes para jubilados
Política

El gobierno de Javier Milei vuelve a quedar en el ojo de la tormenta por un caso de corrupción ligado...

Lee masDetails

Paranoia total en el gobierno: los audios de Karina Milei sacuden la Casa Rosada

Paranoia total en el gobierno: los audios de Karina Milei sacuden la Casa Rosada
Política

La filtración de audios de Karina Milei sumió a la cúpula libertaria en un estado de paranoia. La secretaria General...

Lee masDetails

Escándalo de coimas: el 65% de los argentinos pide la renuncia de Karina y los Menem

Escándalo de coimas: el 65% de los argentinos pide la renuncia de Karina y los Menem
Política

El caso de los audios de Diego Spagnuolo sigue sacudiendo al oficialismo libertario. Según un sondeo de Zuban Córdoba y...

Lee masDetails

Libertarios originales estallan contra Karina Milei: “Es una delincuente que destruyó un proyecto fantástico”

Libertarios originales estallan contra Karina Milei: “Es una delincuente que destruyó un proyecto fantástico”
Política

El escándalo de las coimas salpica cada vez más al corazón del oficialismo. Ahora, los libertarios originarios salieron con furia...

Lee masDetails
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 2025 La Gazeta Política.

¡Bienvenid@!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte

© 2025 La Gazeta Política.