viernes - 27/05/2022
19 °c
Santiago del Estero
  • Iniciar sesión
La Gazeta Política
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Mundo Política

Perú elige presidente y Congreso en comicios condicionados por el coronavirus

Más de 25,2 millones de ciudadanos están habilitados para asistir mañana a las urnas en Perú para elegir presidente, dos vicepresidentes, los 130 miembros del Congreso unicameral y cinco diputados al Parlamento Andino, en elecciones de resultado incierto y con medidas excepcionales debidas a la pandemia de coronavirus.

Marcirio Alejandro Deck por Marcirio Alejandro Deck
10/04/2021
en Política
0 0
A A
Perú elige presidente y Congreso en comicios condicionados por el coronavirus
0
COMPARTIR
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Pinterest

Al menos seis de las 18 fórmulas presidenciales -el segundo mayor número en la historia de Perú, solo superado en 2006- tienen chances de pasar a la segunda vuelta según las cuatro principales encuestadoras del país, que por primera vez no coincidieron en señalar cuáles serán las favorecidas.

Semejante dispersión se verifica también en el campo parlamentario, en el que hasta 12 partidos tienen posibilidades de ganar bancas, según las encuestas, lo que, de ocurrir, dejará un panorama similar al actual, con 11 partidos y cuatro legisladores independientes.

Te puede interesar

Corea del Norte movilizó al Ejército para repartir medicamentos en las farmacias

Santiago del Estero y otras provincias aplican la cuarta dosis de vacuna anticovid en paralelo a la antigripal

Aprobaron el inicio de Fase 1 para la vacuna argentina contra el coronavirus

Nuevo récord de Covid-19: los casos superaron los 110.000 en 24 horas

Perú llega a estos comicios en medio de una prolongada crisis política que consumió cuatro presidentes y dos Congresos en el actual quinquenio de Gobierno, agravada por el coronavirus y su impacto, que llevó a su economía a sufrir en 2020 una de las mayores contracciones en todo el mundo y la primera en el país en más de dos décadas.

En ese contexto, las encuestas reflejaron un alto desinterés ciudadano en el proceso electoral, expresado en la suma de quienes votarán en blanco, anularán el sufragio o aún no habían decidido a quién elegirán, que alcanzaba a entre 25% y 36,9% del padrón, según los últimos sondeos de las cuatro mayores firmas de opinión pública.

También mostraron esas investigaciones una enorme dispersión de las preferencias.

El actual congresista Yonhy Lescano, de Acción Popular (AP, el partido centrista fundado por el expresidente Fernando Belaunde Terry), aparece primero en tres de las cuatro encuestas, con una intención de voto de entre 10% y 12,1%, y cuarto en la restante, con 8,2%.

La exlegisladora Keiko Fujimori -en libertad vigilada mientras la Justicia investiga si cometió lavado de activos-, líder del partido populista de derecha Fuerza Popular (FP), aparece primera en una encuesta (con 9,8%, empatada con el economista liberal Hernando de Soto), segunda en otras dos (en ambas con 7,9%) y tercera en la otra (empatada con el exfutbolista centroderechista George Forsyth con 8%, a solo dos puntos de Lescano y a uno de otros dos candidatos).

De Soto, de sorprendente ascenso en las encuestas en las últimas semanas, llega primero en una muestra (con 9,8%, igual que Fujimori) y en las restantes figura segundo (con 9% empatado con la izquierdista Verónika Mendoza), tercero (con 7,8%) y quinto (con 6,5%).

Los otros candidatos con expectativas de pasar al balotaje son Mendoza (segunda, cuarta, quinta y sexta en los sondeos), el empresario derechista Rafael López Aliaga (tercero en dos y quinto y sexto en los restantes) y Forsyth (tercero, cuarto, sexto y séptimo).

Por lo tanto, todo parece posible en un contexto en el que, según las cuatro encuestas, los seis candidatos están separados apenas por entre cuatro y 6,4 puntos porcentuales en materia de intención de voto mientras entre 6,2% y 32,9% de los consultados aún no había decidido a quién elegiría.

Además, las elecciones estarán marcadas por el coronavirus en dos dimensiones.

Por un lado, por el efecto que la pandemia y la gestión gubernamental de ella produjeron en la opinión pública, tras unos primeros meses con numerosos contagios y una de las mayores tasas mundiales de mortalidad por cantidad de habitantes, así como las estrictas cuarentenas que afectaron una economía caracterizada por una alta informalidad.

En los últimos meses mejoraron sustantivamente las estadísticas pero se impuso el temor a una segunda ola de contagios más agresiva, la infraestructura hospitalaria sigue al borde del colapso, hubo una breve crisis por escasez de oxígeno medicinal y las vacunas llegaron relativamente tarde y dejaron el escándalo del vacunatorio VIP de cerca de 500 personas.

Por otra parte, la Covid-19 se verá reflejada en la organización de los comicios, para los cuales la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) dispuso esta vez un horario ampliado -de 7 a 19 en vez del tradicional de 8 a 16- y 11.918 centros de votación, alrededor del triple de lo habitual con el fin de favorecer el distanciamiento social, según la agencia de noticias Andina.

De esos locales de votación, 214 estarán en otros países, en los que están empadronados poco más de 977.000 ciudadanos, con los mayores números en Estados Unidos (310.378), España (152.381), la Argentina (143.189) y Chile (117.140).

Asimismo, la ONPE recomendó un escalonamiento horario, con prioridad para adultos mayores, embarazadas y personas con discapacidad y riesgo de 7 a 9 y según el último número del documento de identidad en las 10 horas restantes.

Además, el organismo advirtió que a cada ciudadano se le tomará la temperatura al ingresar al centro de votación y si tiene más de 37 grados no podrá votar y se le extenderá un certificado para justificarlo, ya que el voto es obligatorio en Perú y su incumplimiento es pasible de multa.

Temas: CoronavirusPerú
CompartirTweetearEnviarPin

Noticias relacionadas

Brasil pide a la OMC seguir comerciando con Rusia y quiere a Putin en el G-20
Política

Brasil pide a la OMC seguir comerciando con Rusia y quiere a Putin en el G-20

Ucrania renuncia a la OTAN mientras Rusia anuncia que reducirá sus ataques
Política

Ucrania renuncia a la OTAN mientras Rusia anuncia que reducirá sus ataques

Rusia amenaza con abandonar a un astronauta estadounidense en el espacio
Política

Rusia amenaza con abandonar a un astronauta estadounidense en el espacio

Biden anunciará una nueva ayuda militar para Ucrania el miércoles, según funcionarios
Política

Biden anunciará una nueva ayuda militar para Ucrania el miércoles, según funcionarios

Siguiente publicación
Fernández: “Están entrando vacunas suficientes en la segunda mitad de abril para acelerar el ritmo”

Fernández: "Están entrando vacunas suficientes en la segunda mitad de abril para acelerar el ritmo"

Comentar

Recomendado

Zamora publicó un mensaje en sus redes sociales ante las insólitas declaraciones de Horacio Rodríguez Larreta

“Aunque me cueste el corazón”: el apasionante video que publicó Quimsa a horas del segundo encuentro con Boca

“Aunque me cueste el corazón”: el apasionante video que publicó Quimsa a horas del segundo encuentro con Boca

Ángel Di María y el equipo que pica en punta para contratarlo

Ángel Di María y el equipo que pica en punta para contratarlo

Corea del Norte movilizó al Ejército para repartir medicamentos en las farmacias

Corea del Norte movilizó al Ejército para repartir medicamentos en las farmacias

Lo más leído

  • Zamora publicó un mensaje en sus redes sociales ante las insólitas declaraciones de Horacio Rodríguez Larreta

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Santiago del Estero: Gerardo Zamora anunció un bono de $50 mil para los empleados públicos

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Ángel Di María y el equipo que pica en punta para contratarlo

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • La fuerte decisión que habrían tomado tras el nacimiento del presunto hijo extramatrimonial de Horacio Rodríguez Larreta

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • “Aunque me cueste el corazón”: el apasionante video que publicó Quimsa a horas del segundo encuentro con Boca

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
La Gazeta Política

La Gazeta Política © 2022 - República Argentina.

Menu

  • Contacto
  • Política de privacidad

Seguinos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte

La Gazeta Política © 2022 - República Argentina.

¡[email protected]!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Add New Playlist