Las primeras 50.000 dosis son del laboratorio estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech y formarán parte de la “fase cero” del plan de vacunación, explicó Moreno anoche durante su programa semanal De frente con el Presidente.
Esta fase contempla inocular al personal sanitario, militares y policías, que son los trabajadores que se encuentran en la primera línea de lucha contra el coronavirus, dio Moreno, según informó la agencia de noticias DPA.
También en esta primera ronda se vacunará a adultos mayores de las residencias públicas y a sus trabajadores.
Según el periódico ecuatoriano El Universo, las 50.000 dosis son insuficientes para el sector que prometen inmunizar.
El Ministerio de Salud informó en mayo que en Ecuador hay 41.000 militares, 47.000 policías y 82.000 miembros del sector de la salud, que totalizan 170.000 efectivos, pero las dosis apenas cubrirían a 25.000 personas, lo que equivale a un 15%.
El Colegio de Médicos de la provincia del Guayas expresó su preocupación, pues la entidad señaló que no solo representa a los médicos, sino a enfermeras, odontólogos, terapistas respiratorios y otros especialistas que deben ser inmunizados.
“Esa adquisición no es tan suficiente. Nosotros exhortamos a que sean adquiridas vacunas en mayor volumen”, señaló Wilson Tenorio, presidente del gremio, quien consideró que entre los primeros en recibir la vacuna también deberían estar los manipuladores de alimentos y quienes realizan la limpieza urbana en las ciudades del país.
Según el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, esta primera fase, con las 50.000 vacunas, será un piloto para evaluar el funcionamiento del sistema y la capacitación al personal en la disolución de la vacuna.
El Gobierno anticipó que en marzo llegará un segundo lote de vacunas, hasta completar 18 millones de dosis (para 9 millones de personas), pero Moreno planea viajar la próxima semana a Washington para reunirse con directivos de los laboratorios Pfizer, AstraZeneca y Moderna y solicitar que se entreguen más vacunas a Ecuador y de manera más ágil.
La siguiente fase de la estrategia de inmunización ecuatoriana contempla vacunar a trabajadores de los sectores estratégicos como bomberos y docentes, además de personas de la tercera edad, con discapacidad y con enfermedades de riesgo.
Mientras que en las fases 2 y 3 se administrará la vacuna a personas mayores de 18 años.
Ecuador registra un repunte en la curva de contagios de coronavirus, con las unidades de terapia intensiva al tope de su capacidad en ciudades como Quito, Guayaquil o Cuenca.
Hasta el momento, según los datos proporcionados por el Ministerio de Salud, Ecuador suma 217.377 personas contagiadas, de las cuales 14.146 murieron a causa de la enfermedad.