En un decreto presidencial de enero de 2016, el ex presidente Mauricio Macri incrementó de 1,40% a 3,75% los recursos que recibe la Ciudad desde la Nación. Con la llegada del Frente de Todos al Poder Ejecutivo, la polémica medida del macrismo se revirtió, y desde ese momento el jefe porteño Horacio Rodríguez Larreta justifica cualquier tipo de ajuste con la supuesta “rebaja” de coparticipación que ordenó Alberto Fernández.
Tal es así, que este jueves, en el marco de los preparativos para la vuelta a clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires, Larreta justificó sus ajustes en obras y Educación “por la rebaja en la coparticipación”.
“La reducción de obras tanto en lo educativo como en el resto tiene que ver en la baja de la coparticipación que impulsó el gobierno nacional en forma inconstitucional”, aseguró en una conferencia de prensa.

Además, en el mismo sentido, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, agregó: “Al igual que sucedió con el resto del plan de obra de la Ciudad, hemos tenido que suspender la construcción de nuevas escuelas, no fue una baja del presupuesto”.
Al mismo tiempo, a partir de un informe elaborado por el equipo del legislador porteño Matías Barroetaveña a fines de 2020, salió a la luz que mientras eleva quejas e intenta frenar la quita de los recursos extra que le había dado Macri, Larreta proyecta aumentar fuerte los gastos en Publicidad y Propaganda en este 2021. Es decir, la pauta publicitaria que reciben los medios de comunicación y que tanta polémica generó históricamente por la protección mediática que tiene la gestión de la Ciudad.
Según detalló el informe, mientras el Gobierno porteño justifica recortes en obras destinadas a mejorar las condiciones edilicias de las escuelas de la Ciudad, Larreta estimó un aumento del 30% para los gastos en pauta publicitaria. De esta forma, las partidas para Publicidad y Propaganda alcanzan, según lo proyectado, los $ 2.407 millones.
En específico, se concentra el aumento del rubro Publicidad en determinadas jurisdicciones: +38,2% en la Jefatura de Gobierno, +50% en la Jefatura de Gabinete y +43% en el Ministerio de Justicia. En el caso de la Jefatura de Gabinete, a cargo de Felipe Miguel, dispondrá de abultados $ 1.301 millones para repartir en medios de comunicación, lo que representa el 54% del total del dinero destinado a Publicidad en el presupuesto.
A su vez, un informe de Proyectar Ciudad reveló que el gobierno de la Ciudad dispuso en el presupuesto un ajuste real del 3% para la inversión pública en 2021. Sin embargo, al revisar las partidas proyectadas para cada área presupuestaria, la caída del gasto es aún mayor, con algunos rubros a destacar tales como: Vivienda (-43,5%), Agua Potable y Alcantarillado (-38,7%), Cultura (-16%), Trabajo (-10,8%) y Salud (-9,4%).
Por último, cabe resaltar que con la misma excusa de la coparticipación, Larreta autorizó en enero un aumento del 55 por ciento en los peajes porteños en las autopistas, mientras que el ABL sube mensualmente en función del índice de inflación registrado cinco meses atrás, con lo cual lo hará en enero en un 2,4 por ciento.
Asimismo, creó un nuevo impuesto correspondiente al 1,2 por ciento sobre el gasto de tarjeta de crédito y se espera que el subte pase de 21 a 30 pesos en mayo. También hay fuertes aumentos en el costo de las infracciones de tránsito, estacionamiento medido y verificación técnica vehicular (VTV).
Comentar