En un reportaje al diario La Nación, el jefe de ministros, Santiago Cafiero, aseguró que el Gobierno no piensa “en volver a una cuarentena como se realizó en marzo y abril” para atenuar los contagios de coronavirus ya que se está “privilegiando sostener la actividad económica” y defendió el plan de vacunación que se inició a fin de año.
Cafiero señaló que “el sistema de salud logró robustecerse y el sector productivo se adaptó con protocolos. Por eso las primeras restricciones que tomamos este año tienen que ver con cuestiones conductuales sociales o de nocturnidad” “Vamos a evitar que la curva se acelere y vamos a cuidar la actividad económica”, remarcó.
“Nosotros estamos privilegiando sostener la actividad económica y la actividad productiva y cuidar que la curva de contagios no se dispare. No pensamos en volver a una cuarentena como en marzo y abril”, sostuvo.
Al ser consultado si iba lento el proceso de vacunación, Cafiero indicó: “Recibimos las vacunas en diciembre como habíamos dicho cuando había mucha incertidumbre y muchas sospechas de que eso fuera así. Muchos se anticiparon a decir que no iban a llegar. La expectativa se cumplió porque la campaña de vacunación arrancó y estamos cumpliendo con lo programado”
“Primero se vacuna a los trabajadores de la salud, quienes están más expuestos, trabajadores y trabajadoras de la salud de terapia intensiva, ambulancieros, etcétera. Antes de fin de mes deberían llegar una buena cantidad de vacunas, son 4.000.000 y pico de vacunas”.
Sobre si comenzarán las clases en forma presencial, Cafiero afirmó que “todos queremos que comiencen las clases presenciales en marzo. Lo que tenemos que seguir haciendo es lo que vinimos haciendo hasta acá”
“Todos queremos que vuelva la presencialidad. No fue una decisión política o un capricho como a veces se intenta mostrar. Si podemos contener esta aceleración de casos y el plan de vacunación empieza a generar mayor masividad, el Gobierno en todo momento planifica que la mayor presencialidad posible se dé durante el mes de marzo”.
Sobre las criticas del ex presidente Mauricio Macri sobre el ciclo lectivo, Cafiero dijo que “Macri quiere enojar a los que ya están enojados y angustiar a los que ya están angustiados. Y él trata de tener algún rédito político, pero en realidad no aporta nada porque el trabajo se viene haciendo. Incluso, hay ministros que coinciden con su línea política que vienen trabajando en el Consejo Federal de Educación. Debería hablar con ellos”.
Comentar