lunes - 04/12/2023
19 °c
Santiago del Estero
  • Iniciar sesión
La Gazeta Política
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Clases: Trotta volvió a cuestionar a Larreta, mientras la justicia confirma competencia de la Corte

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, renovó sus cuestionamientos al Gobierno porteño por no respetar el DNU firmado por el presidente Alberto Fernández para suspender la presencialidad en las escuelas por dos semanas, mientras que, en el plano judicial, el juez Esteban Furnari no hizo lugar a los recursos de apelación contra su decisión de remitir las causas porteñas por clases presenciales a la Corte Suprema y dispuso devolver el expediente al máximo tribunal.

Ariel Yebra por Ariel Yebra
24/04/2021
en Política
0 0
A A
Clases: Trotta volvió a cuestionar a Larreta, mientras la justicia confirma competencia de la Corte
0
COMPARTIR
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Pinterest

Trotta la judicialización de la medida tomada por el Gobierno nacional para hacer frente a la segunda ola de la pandemia, que llegó antes de lo previsto y con un incremento exponencial de casos que pone en riesgo la respuesta del sistema sanitario y sentenció: “El tiempo va a establecer la responsabilidad que tiene el jefe de Gobierno porteño (Horacio Rodríguez Larreta) en el crecimiento de casos” .

Según dijo, con su decisión de no acatar lo dispuesto por el DNU del Gobierno nacional, que recoge las recomendaciones del comité de expertos epidemiológicos que viene asesorando al Presidente desde el inicio de la pandemia, y “judicializar las medidas de cuidado”, Horacio Rodríguez Larreta “aumenta la incertidumbre de las familias”.

Te puede interesar

Si cobro el Programa Hogar, ¿puedo cobrar el “IFE 2023″?

¿Invertir o esperar?: El dilema ahorrista preelectoral y la solución para blindar los ahorros en dólares

INCUCAI cruzó con dureza a Milei tras sus dichos por la donación de órganos en el debate presidencial

Dirigentes, economistas y empresarios repudiaron dichos de Milei sobre el dólar

“El problema no es lo que ocurre dentro del aula, sino la circulación de las personas de la comunidad educativa”, dijo el funcionario respecto a la razón por la que el Gobierno nacional dispuso la suspensión de la presencialidad en las aulas por 15 días, hasta el viernes 30 de abril, para reducir la circulación de personas y, por lo tanto, del virus, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Trotta dejó en claro que, para el Gobierno nacional, “la presencialidad tiene una enorme trascendencia” y, en ese marco, recordó que ya fueron vacunados “más de 500.000 docentes en todo el país” en la primera etapa de inoculación que está destinada a personal de riesgo como el sanitario y adultos mayores.

Tras la decisión del Gobierno porteño de no acatar lo dispuesto por el DNU en cuanto a la suspensión de las clases en aula y llevar el debate al plano judicial, la conveniencia o no de la presencialidad en las aulas se dirime ahora en la Justicia, ajena al campo sanitario.

En este sentido, el titular del juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal 2, Esteban Furnari, rechazó hoy la apelación del Gobierno de la Ciudad a su decisión de enviar las actuaciones por la presencialidad a la Corte Suprema de Justicia.

Furnari fundamentó su decisión en que “la Corte Suprema de Justicia de la Nación conoce en las cuestiones de competencia y los conflictos que en juicio se planteen entre jueces y tribunales del país que no tengan un órgano superior jerárquico común”.

“En la resolución apelada se dispuso la remisión de todo lo actuado al máximo tribunal, lo cual ya ha sido cumplido respecto de algunas causas en trámite”, indicó el magistrado.

El juez federal, para tomar esta decisión, invocó el decreto-ley 1285, que en su artículo 24, inciso 7, establece que los conflictos de competencia entre jueces y tribunales, sin órgano superior en común, “serán resueltos por la cámara de que dependa el juez que primero hubiese conocido”.

A la intervención de la Corte, se suman los expedientes que se tramitan en la justicia porteña y en los fueros federales Contencioso Administrativo y Penal.

Mientras continúa la polémica política y avanzan los trámites judiciales para dirimir la cuestión de la presencialidad, los sindicatos de docentes la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y la Asociación Docente Ademys cumplieron hoy una nueva jornada de paro, completando así cinco días hábiles con medidas de fuerza.

“La lucha de la comunidad educativa de la ciudad crece en defensa de la democracia, la salud y la vida y contra la presencialidad ilegal de Horacio Rodríguez Larreta. Solo un 5% de presencialidad hay en las escuelas”, señalaron los dirigentes de la UTE.

Además, en el caso de la Ademys, la protesta de hoy se completará con la continuidad de las asambleas virtuales, afirmó el secretario adjunto Jorge Adaro.

En ese contexto, el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), que agrupa a los maestros que se desempeñan en instituciones privadas, ratificó que acatará el decreto presidencial y que continuará la virtualidad y la retención de tareas presenciales hasta el 30 de abril, cuando vence el DNU presidencial.

Temas: ArgentinaEducación PúblicaHoracio Rodriguez LarretaNicolás Trotta
CompartirTweetearEnviarPin

Noticias relacionadas

INCUCAI cruzó con dureza a Milei tras sus dichos por la donación de órganos en el debate presidencial
Política

INCUCAI cruzó con dureza a Milei tras sus dichos por la donación de órganos en el debate presidencial

Dirigentes, economistas y empresarios repudiaron dichos de Milei sobre el dólar
Política

Dirigentes, economistas y empresarios repudiaron dichos de Milei sobre el dólar

Dólar e inflación: a cuánto llegará si gana las elecciones Javier Milei
Política

Dólar e inflación: a cuánto llegará si gana las elecciones Javier Milei

Las cartas que jugarán Massa, Milei y Bullrich en el debate presidencial: Tácticas de una noche caliente
Política

Las cartas que jugarán Massa, Milei y Bullrich en el debate presidencial: Tácticas de una noche caliente

Siguiente publicación
Recalde acusa a Larreta de buscar rédito electoral” generando “caos, discordia e incertidumbre”

Recalde acusa a Larreta de buscar rédito electoral" generando "caos, discordia e incertidumbre"

Comentar

Recomendado

Si cobro el Programa Hogar, ¿puedo cobrar el “IFE 2023″?

Si cobro el Programa Hogar, ¿puedo cobrar el “IFE 2023″?

¿Invertir o esperar?: El dilema ahorrista preelectoral y la solución para blindar los ahorros en dólares

¿Invertir o esperar?: El dilema ahorrista preelectoral y la solución para blindar los ahorros en dólares

INCUCAI cruzó con dureza a Milei tras sus dichos por la donación de órganos en el debate presidencial

INCUCAI cruzó con dureza a Milei tras sus dichos por la donación de órganos en el debate presidencial

Dirigentes, economistas y empresarios repudiaron dichos de Milei sobre el dólar

Dirigentes, economistas y empresarios repudiaron dichos de Milei sobre el dólar

Lo más leído

  • Un policía se enfrentó a los tiros con un “duende” y el video detonó las redes: “Nos quedaremos sin el mito más importante del país”

    Un policía se enfrentó a los tiros con un “duende” y el video detonó las redes: “Nos quedaremos sin el mito más importante del país”

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Si cobro el Programa Hogar, ¿puedo cobrar el “IFE 2023″?

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Crean un registro para simplificar las operaciones de cambio de importadores y exportadores

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Valentina Zenere, de chica Disney a chica del cable con 6,8 millones de fans en Instagram: “Soy bastante mala con las redes sociales”

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • VIDEO | Un abogado tuvo sexo con su clienta durante una audiencia por Zoom

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
La Gazeta Política

La Gazeta Política © 2022 - República Argentina.

Menu

  • Contacto
  • Política de privacidad

Seguinos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte

La Gazeta Política © 2022 - República Argentina.

¡Bienvenid@!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Add New Playlist