jueves - 30/06/2022
19 °c
Santiago del Estero
  • Iniciar sesión
La Gazeta Política
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

El Senado debate en sesión especial el cambio en la fórmula de jubilaciones

La Cámara de Senadores de la Nación tiene previsto debatir este jueves, en sesión especial, el proyecto de ley que modifica la fórmula para ajustar los haberes jubilatorios en base a la recaudación y a los aumentos de salario, según se informó desde el oficialismo.

Ariel Yebra por Ariel Yebra
08/12/2020
en Política
0 0
A A
El Senado debate en sesión especial el cambio en la fórmula de jubilaciones
0
COMPARTIR
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Pinterest

La iniciativa será discutida durante la segunda sesión de la prórroga del Período de Sesiones Ordinarias, tal como fue decidido por el Poder Ejecutivo.

Durante la jornada, según indicaron fuentes del Frente de Todos, se incluirá el proyecto de ley que modifica los fondos que la Nación destinará a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en materia de seguridad.

Te puede interesar

La Argentina tiene ocho megaproyectos para multiplicar la producción de cobre

Espionaje ilegal: la Corte confirmó el procesamiento de los macristas Arribas y Majdalani

Vidal busca posicionarse como candidata entre Larreta y Bullrich

Esmerilar los derechos y desprestigiar las demandas populares

El proyecto sobre la coparticipación destinada a la CABA había sido sancionada por el Senado, pero la Cámara de Diputados le introdujo algunas modificaciones, por lo que el expediente debe volver a ser debatido en la Cámara alta.

El proyecto que modifica el índice de movilidad jubilatoria fue dictaminado el pasado 3 de diciembre, durante una reunión de las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda, a la cual asistieron el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; y la titular de Anses, Fernanda Raverta.

La iniciativa fue enviada al Congreso por el Poder Ejecutivo y, a sugerencia del Frente de Todos, se le hicieron algunos cambios sustanciales para que, entre otros aspectos, los aumentos previsionales sean trimestrales, con lo cual habrá cuatro incrementos por año.

En el proyecto original, los cambios en la fórmula de movilidad se iban a producir cada seis meses.

La decisión se tomó para “empalmar” los meses de “enero, febrero y marzo”, que estaban “afuera” de la actualización porque la fórmula anterior, sancionada por el Congreso e impulsada por Gobierno de Mauricio Macri, se aprobó en diciembre de 2017, pero empezó a regir en marzo de 2018.

Además, la bancada oficialista impulsó que el incremento previsional del 5% otorgado recientemente no fuera a cuenta del aumento que se otorgará en marzo próximo, tal como estaba previsto originalmente.

De tal modo, ese aumento no será a cuenta de los haberes de marzo próximo, sino que se sumará al nuevo incremento.

El proyecto de ley modifica el índice de movilidad jubilatoria, elaborado en base al trabajo de una comisión mixta, y comenzará a utilizarse a partir de 2021, cuando venza el actual período de emergencia previsional.

El texto fue concebido en base a la propuesta de 131 páginas elevada por esa comisión, creada a partir de la Ley 27.541 de Solidaridad Social, e integrada por 17 miembros, entre los que figuran legisladores del oficialismo, de la oposición y funcionarios nacionales.

Los integrantes de esa instancia desarrollaron una labor que constó de 17 reuniones durante las cuales se recibieron a 24 expositores.

Durante el plenario de la semana pasada, Moroni y Raverta defendieron la nueva norma y afirmaron que logrará que los haberes del sector pasivo aumenten por encima de la inflación.

El ministro de Trabajo, en su intervención, ratificó que los períodos de actualización de haberes previsionales serán trimestrales y no semestrales y afirmó que lo que se busca con la nueva ley de movilidad jubilatoria es que “el 75 por ciento de los haberes previsionales terminen el año levemente arriba o empatando con la inflación”, algo que “no ocurría desde hace muchos años”.

“En una situación inédita, en el peor año de la historia económica argentina, hemos conseguido que el 75 por ciento mantenga o mejore sus haberes, es un gran éxito, no un fracaso”, destacó el funcionario.

Raverta, en tanto, consideró esa jornada como “un día histórico” porque se presenta “una fórmula que, tal como se mostró en la historia reciente, permite incrementar los haberes de los jubilados con una fórmula que vincula el crecimiento de la Argentina al de los haberes personales”.

En ese sentido, recordó que el cálculo nuevo es similar al que se implementó entre 2008, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y 2017, hasta que fue modificada durante la administración de Mauricio Macri.

“A partir de diciembre de 2008, y hasta diciembre de 2017, la fórmula vigente, que se conforma en un cincuenta y cincuenta entre salario y recaudación, las jubilaciones crecieron un 25,8%”, afirmó.

Al respecto, destacó que “la otra fórmula que funcionó entre 2017 y 2019, hizo que los jubilados perdieran en un 19,5 por ciento su capacidad de compra”.

Temas: ArgentinaBuenos AiresCámara de Diputados de la NaciónSenado de la Nación
CompartirTweetearEnviarPin

Noticias relacionadas

Espionaje ilegal: la Corte confirmó el procesamiento de los macristas Arribas y Majdalani
Política

Espionaje ilegal: la Corte confirmó el procesamiento de los macristas Arribas y Majdalani

Vidal busca posicionarse como candidata entre Larreta y Bullrich
Política

Vidal busca posicionarse como candidata entre Larreta y Bullrich

Esmerilar los derechos y desprestigiar las demandas populares
Política

Esmerilar los derechos y desprestigiar las demandas populares

El Gobierno de Macri gastó casi 14 millones de euros en aviones que no podían volar
Política

El Gobierno de Macri gastó casi 14 millones de euros en aviones que no podían volar

Siguiente publicación
Londres y la UE acuerdan por el comercio posbrexit en Irlanda del Norte, pero sigue la negociación

Londres y la UE acuerdan por el comercio posbrexit en Irlanda del Norte, pero sigue la negociación

Comentar

Recomendado

Polémica: por qué los socorristas no ayudaron a la nadadora que se desmayó y fue salvada por su entrenadora

Polémica: por qué los socorristas no ayudaron a la nadadora que se desmayó y fue salvada por su entrenadora

Shakira recibe una inesperada propuesta de matrimonio en la puerta de casa

Shakira recibe una inesperada propuesta de matrimonio en la puerta de casa

La OMC acordó levantar las patentes de las vacunas anticovid

La OMC acordó levantar las patentes de las vacunas anticovid

La Argentina tiene ocho megaproyectos para multiplicar la producción de cobre

La Argentina tiene ocho megaproyectos para multiplicar la producción de cobre

Lo más leído

  • Shakira recibe una inesperada propuesta de matrimonio en la puerta de casa

    Shakira recibe una inesperada propuesta de matrimonio en la puerta de casa

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Lali Espósito bailó luciendo la tendencia “tanga a la vista“

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Cuál fue la verdadera fábrica de pobres de los últimos 50 años

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Detienen a una falsa abogada, sin barbijo y con aliento etílico por amenazas e insultos a la policía

    839 compartir
    Compartir 839 Tweetear 0
  • Polémica: por qué los socorristas no ayudaron a la nadadora que se desmayó y fue salvada por su entrenadora

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
La Gazeta Política

La Gazeta Política © 2022 - República Argentina.

Menu

  • Contacto
  • Política de privacidad

Seguinos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte

La Gazeta Política © 2022 - República Argentina.

¡[email protected]!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Add New Playlist