sábado - 28/01/2023
19 °c
Santiago del Estero
  • Iniciar sesión
La Gazeta Política
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Fernández advirtió que "estamos en el peor momento de la pandemia" y pidió "mayor responsabilidad"

La Gazeta Política por La Gazeta Política
11/08/2020
en Política
0 0
A A
Fernández advirtió que "estamos en el peor momento de la pandemia" y pidió "mayor responsabilidad"
0
COMPARTIR
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Pinterest

El presidente Alberto Fernández se mostró hoy “preocupado” por el aumento de casos de coronavirus y consideró que el país está atravesando “el peor momento de la pandemia”, por lo que insistió en pedir a la sociedad “mayor responsabilidad” ya que “todavía estamos muy lejos de haber superado” el problema.

De cara al vencimiento el próximo domingo 16 de la actual fase del aislamiento, el mandatario advirtió que “el botón rojo siempre está a mano porque la conservación de la salud es lo más importante”, cuando le consultaron en radio Futurock sobre la posibilidad de volver a un confinamiento más estricto.

Te puede interesar

Alberto Fernández aprobó la compra de un nuevo avión presidencial

Aníbal Fernández le contestó a Cristina Kirchner: “Lo que dice no es verdad”

El balance de la gira de Alberto Fernández: El FMI, Joe Biden, el BID y lo que dejó el G-20

Después del acto en La Plata, Cristina Kirchner encabezó un encuentro en la residencia de Axel Kicillof

Según los datos oficiales difundidos esta mañana, hay un total de 253.868 personas confirmadas con Covid-19 desde el inicio de la pandemia, de las cuales 181.389 están recuperadas, 67.694 están cursando la enfermedad y 4.785 fallecieron, con 21 nuevas muertes registradas desde el último reporte y 7.369 casos confirmados ayer.

Al comentar la reacción social ante el aislamiento, el Presidente consideró que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) “la gente se relajó equivocadamente” y, tras indicar que comprende que la población tenga “cierto hastío por estar encerrada después de tanto tiempo”, bregó por la “capacidad de reflexión” de la sociedad.

“No está en discusión la libertad de la gente, pero la primera condición para ser libres es estar vivos”, insistió el mandatario, en respuesta a algunos sectores de la coalición opositora Juntos por el Cambio, que reclaman mayores aperturas.

En sus declaraciones, el jefe de Estado dijo que ve “con mucha preocupación la situación” porque, además, advierte “una sociedad muy renuente a volver a una cuarentena y a los medios de comunicación que alientan a una libertad entre comillas”.

“En el AMBA todavía están controladas las cantidades de camas -de terapia intensiva-, pero necesitamos de la sensatez de la gente. Yo siento que la gente piensa que la vida ha vuelto a la normalidad porque los comercios abren, pero el virus está circulando”, advirtió el mandatario.

Al ser consultado sobre las razones de la última flexibilización del aislamiento en el AMBA, Fernández indicó que “la gente no estaba respetando la cuarentena, porque en un momento la gente dijo `yo salgo igual´ y se relajó equivocadamente”.

Con respecto a los más de 7 mil contagios que se vienen registrando por día y la tasa de letalidad actual del virus en Argentina, señaló que “está dentro de lo esperado, de lo proyectado, pero puede ser menor si nos cuidamos más”.

Hacia el fin de esta semana, el Gobierno volverá a definir si se mantiene el actual esquema de aislamiento social, preventivo y obligatorio en el área metropolitana que conforman Capital Federal y el conurbano bonaerense (AMBA), ya que el próximo domingo 16 vence el esquema fijado el 31 de julio pasado.

Ayer a la tarde, el Presidente y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, analizaron la situación sanitaria y desde el Gobierno porteño plantearon la posibilidad de permitir desde el lunes próximo la apertura de más comercios y la práctica de deportes individuales.

Según informaron a Télam fuentes del Gobierno porteño, el pedido de Rodríguez Larreta para flexibilizar deportes individuales contempla tanto a federados como a amateurs, e incluye a instituciones y sedes deportivas “sin áreas comunes”, como pueden ser los vestuarios.

Así, entre las disciplinas a poner en marcha que propuso la Ciudad se encuentran el golf, tenis y remo, entre otras, dijeron los portavoces.

En tanto, el ministro de Salud de la Ciudad de Bueno Aires, Fernán Quirós, dijo hoy que, en base a los informes que se conozcan entre hoy y mañana, se verá qué medidas se tomarán a partir del lunes próximo, cuando se inicia una nueva fase.

“Hay que esperar para ver si esta semana tiende a continuar (los números de contagios), si viraron para abajo o tiene otro comportamiento”, dijo y agregó: “No es razonable hablar más allá de lo que va a pasar en las próximas dos semanas”.

En tanto, desde la provincia de Buenos Aires, la ministra de Gobierno, Teresa García, calificó de “alarmante” el crecimiento de contagios de coronavirus en el área metropolitana y aseveró que “si los números lo indican, habrá que volver a una cuarentena estricta”.

En declaraciones formuladas a radio El Destape, la funcionaria bonaerense planteó que “más allá de las opiniones de algunos medios, vemos con mucha alerta el crecimiento de casos”.

Por otro lado, diferenció la postura del gobernador bonaerense de la del jefe de Gobierno porteño sobre la habilitación de nuevas actividades al plantear que “el golf no está en la agenda de Kicillof: nuestra agenda son las industrias, los trabajadores y los comercios de proximidad”.

Temas: Alberto FernándezCoronavirusGinés González GarcíaNicolás Trotta
CompartirTweetearEnviarPin

Noticias relacionadas

Gerardo Zamora: “Y al final no entrego el celular!! solo demuestran la nula voluntad de aclarar y la falta de cumplimento de una orden judicial”
Política

Gerardo Zamora: “Y al final no entrego el celular!! solo demuestran la nula voluntad de aclarar y la falta de cumplimento de una orden judicial”

Según un informe de la Cepal, Santiago del Estero es la provincia que más creció entre 2004 y 2021
Política

Según un informe de la Cepal, Santiago del Estero es la provincia que más creció entre 2004 y 2021

Ministro de la Corte de Santa Fe revela el “punto débil” del fallo que benefició a CABA
Política

Ministro de la Corte de Santa Fe revela el “punto débil” del fallo que benefició a CABA

Nuevos chats filtrados de Marcelo D’Alessandro muestran el vínculo entre la Corte y la Ciudad de Buenos Aires
Política

Nuevos chats filtrados de Marcelo D’Alessandro muestran el vínculo entre la Corte y la Ciudad de Buenos Aires

Siguiente publicación
Piden juicio político para el jefe del Ministerio Público de la Acusación tras varias denuncias

Piden juicio político para el jefe del Ministerio Público de la Acusación tras varias denuncias

Comentar

Recomendado

Gerardo Zamora: “Y al final no entrego el celular!! solo demuestran la nula voluntad de aclarar y la falta de cumplimento de una orden judicial”

Gerardo Zamora: “Y al final no entrego el celular!! solo demuestran la nula voluntad de aclarar y la falta de cumplimento de una orden judicial”

Según un informe de la Cepal, Santiago del Estero es la provincia que más creció entre 2004 y 2021

Según un informe de la Cepal, Santiago del Estero es la provincia que más creció entre 2004 y 2021

Ministro de la Corte de Santa Fe revela el “punto débil” del fallo que benefició a CABA

Ministro de la Corte de Santa Fe revela el “punto débil” del fallo que benefició a CABA

Nuevos chats filtrados de Marcelo D’Alessandro muestran el vínculo entre la Corte y la Ciudad de Buenos Aires

Nuevos chats filtrados de Marcelo D’Alessandro muestran el vínculo entre la Corte y la Ciudad de Buenos Aires

Lo más leído

  • La Bicameral concluyó que “hubo un plan sistemático” de espionaje durante el macrismo

    La Bicameral concluyó que “hubo un plan sistemático” de espionaje durante el macrismo

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Susana Giménez y el llamativo pésame a la familia de Diego Maradona: “Le mando un beso grande a Claudia, no sé con qué mujer estaba ahora”

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • VIDEO | Diseñan un “robot-serpiente” que se desliza por los pulmones para tratar el cáncer

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Un policía se enfrentó a los tiros con un “duende” y el video detonó las redes: “Nos quedaremos sin el mito más importante del país”

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
La Gazeta Política

La Gazeta Política © 2022 - República Argentina.

Menu

  • Contacto
  • Política de privacidad

Seguinos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte

La Gazeta Política © 2022 - República Argentina.

¡[email protected]!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Add New Playlist