“Hay muchos aumentos informados por los diarios que no se han concretado aún. Lo del cable, celulares, la prepaga recién se pagará en enero. Lo que nosotros tenemos que tener presente es que vivimos un año con todos los precios prácticamente congelados en este tipo de servicios”, señaló el Presidente en declaraciones formuladas esta mañana a El Destape Radio.
El mandatario afirmó en este sentido que “hay que ver cómo se corrigen, pero con sensatez” y subrayó: “No podemos desmadrar con aumentos el plan que nos hemos fijado y vamos a ser cuidadosos”.
Días atrás, en diálogo con la señal de cable C5N, Alberto Fernández había indicado que, “a partir de marzo, se comenzará a discutir” la actualización de las tarifas de servicios, y afirmado que la forma de salir del congelamiento no contempla la dolarización, un mecanismo que provocó un fuerte desequilibrio durante la gestión de Cambiemos.
En tanto, en la entrevista que concedió esta mañana y al analizar la situación de la economía en la pospandemia, Alberto Fernández señaló que, “si uno piensa que el problema económico se terminó, no es así”.
“Tenemos que recuperarnos de una caía del PBI fuerte y de un déficit fiscal importante, y tenemos que trabajar para que la inflación no se desmadre. Me preocupa lo que pasa con los alimentos, con los alimentos frescos, es preocupante”, subrayó el jefe de Estado.
En ese sentido, agregó: “Tenemos que encontrar la salida cuando la demanda se va recomponiendo y debemos cuidadosos. Esta historia argentina de ganar en diez días lo que se debe ganar en diez años no resiste”.
“Los argentinos hemos vivido una pesadilla este año y tenemos que salir de esta pesadilla sin meternos en otra. Que la pesadilla de la enfermedad no se convierta en la pesadilla de la economía”, remarcó el jefe de Estado.
Asimismo, indicó que el Gobierno trabaja en un plan para que los subsidios a las tarifas de los servicios públicos sean más focalizados en virtud de los ingresos reales de las personas.
“Hoy en día tenemos en claro los ingresos de cada uno. Vos podés tener una tarifa social para los que más necesitan y no pueden pagar el servicio eléctrico como corresponde; tenés un universo que vive de un sueldo y le pedís que acompañen un aumento acorde a la inflación; y sectores más altos que pueden pagar la tarifa plus”, puntualizó.
El Presidente indicó que, “por primera vez, podemos segmentar las tarifas con criterios objetivos y no criterios personales, y en eso estamos trabajando”.
“Antes no contábamos con los datos que hoy tenemos; la pandemia obligó a todos los argentinos a registrarse para buscar el auxilio del Estado y ahora tenemos toda esta información para hacerlo bien por primera vez”, concluyó.