Este Viernes el Ministerio de Salud de Tucumán comunicó de manera oficial la detección del décimo contagiado por el brote de una neumonía de origen desconocido, que ya se cobró la vida de tres personas desde el domingo 28 de agosto, cuando falleció un médico que trabajaba en el sanatorio en donde se dieron todos los casos, hasta ahora. El miércoles murió un enfermero y este jueves una mujer que había ingresado a la clínica para una operación.
Este décimo caso es un hombre de 81 años, con comorbilidades, quien está grave con asistencia respiratoria mecánica. El adulto mayor había estado internado en el sanatorio Luz Médica, ubicado en Marcos Paz al 900, de San Miguel de Tucumán, debido a una cirugía. Fue dado de alta y una semana más tarde ingresó al sistema público de salud por problemas respiratorios. Se le hicieron los estudios, los análisis no detectaron el origen de la neumonía que padece, por lo que su caso se asoció al resto de los afectados, de acuerdo a la información oficial.
El comunicado se produjo una hora y media después de la cuarta conferencia de prensa del ministro de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruiz, en la que informó que uno de los pacientes que está internado fue dado de alta. “Sigue en observación, en su domicilio, por su condición clínica. En este momento tenemos tres internados, de los cuales dos están con asistencia respiratoria mecánica y otro en ventilación pasiva”, detalló. A este escenario hay que agregarle el décimo caso.
En relación a las muestras que se tomaron para la detección de la bacteria o virus del brote, indicó: “recibimos noticias (del Instituto Malbrán) de que los estudios están ratificando los negativos que nosotros teníamos. Hay algunos que involucran cultivos que demoran más. Vamos a seguir buscando las causas y los nexos epidemiológicos”. Detalló que en el sanatorio, que se mantiene aislado, hay internados 19 pacientes, algunos en terapia y cinco en salas comunes. “Hemos conformado un equipo de salud que evalúa la salud epidémica de cada uno de ellos”, dijo.
Por el momento, de acuerdo a fuentes oficiales, se han obtenido resultados negativos en antígeno urinario para Legionela, detección de Anticuerpos para Coxiella, panel de 12 virus respiratorios, hantavirus, Elisa IgM, PCR real time para histoplasma y microaglutinación para leptospirosis. Desde el Ministerio de Salud se espera que en los próximos se determine la etiología, es decir, el origen y causas, de la agresiva afección. No se descarta que pudiera constatarse de la bacteria Legionella.