El proyecto enviado por el Ejecutivo provincial fue aprobado de manera unánime por legisladores y legisladoras de la Cámara baja y sin modificaciones, como había sido tratada en el Senado. La norma establece que todas las listas de candidatos provinciales deben estar conformadas 50% por varones y 50% por mujeres, ubicados de manera alternada.
El género del candidato estará determinado por su DNI, independientemente de su sexo biológico. Y en caso de muerte, renuncia, separación, inhabilidad o incapacidad permanente de un legislador, el cargo será cubierto por la persona del mismo género que figure en la lista como titular.
Una de la particularidades que establece la normativa, y de manera transitoria, es que para las renovaciones ordinarias parciales de los años 2021 y 2023 de diputados provinciales las listas de postulantes que se presenten deben integrarse ubicando en el primer cargo titular a personas femeninas y a partir del segundo cargo de manera intercalada con masculinos.
Según los argumentos esgrimidos en el debate, este articulo fue establecido como una herramienta para achicar las brechas de desigualdad en el acceso a cargos legislativos.
Esta disposición provocó rechazo por parte de la oposición, debido a que sólo se aplicará para las candidaturas de la Cámara baja, dejando exceptuados a los y las candidatas que aspiren una banca en el Senado provincial.
Actualmente la Cámara de Diputados puntana está integrada por 41 miembros, de los cuales 20 son mujeres y 21 varones, mientras el Senado tiene 9 miembros, de los cuales 3 son mujeres y 6 son varones.
Comentar