sábado - 25/06/2022
19 °c
Santiago del Estero
  • Iniciar sesión
La Gazeta Política
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Sociedad

Plan Estratégico de Vacunación por coronavirus será gratuito, equitativo e igualitario

El Plan Estratégico de Vacunación contra el coronavirus buscará cubrir a unos 24 millones de argentinos de la población objetivo priorizada, de manera gratuita, equitativa e igualitaria; a la vez que se llevará a cabo en etapas y será voluntaria.

Sebastian Olivera por Sebastian Olivera
27/12/2020
en Sociedad
0 0
A A
Plan Estratégico de Vacunación por coronavirus será gratuito, equitativo e igualitario
0
COMPARTIR
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Pinterest

Así se desprende del informe oficial que analizaron ayer el presidente Alberto Fernández y los gobernadores en una reunión virtual que el mandatario encabezó desde la residencia de Olivos.

Los puntos principales del plan son los siguientes:

Te puede interesar

La Argentina tiene ocho megaproyectos para multiplicar la producción de cobre

Espionaje ilegal: la Corte confirmó el procesamiento de los macristas Arribas y Majdalani

Vidal busca posicionarse como candidata entre Larreta y Bullrich

Esmerilar los derechos y desprestigiar las demandas populares

–¿Quién proveerá la vacuna?

-Las vacunas y el material descartable necesario serán provistos por el Estado Nacional para todos los que integren la población objetivo, independientemente de la cobertura sanitaria y su nacionalidad.

-¿Cómo será la vacunación?

-La vacunación será en etapas, voluntaria e independiente del antecedente de haber sufrido la enfermedad.

-¿Dónde se iniciará la vacunación?

-El inicio de la vacunación será en los grandes aglomerados urbanos, donde la evidencia indica que se presenta una mayor proporción de casos confirmados, con transmisión comunitaria sostenida y las mayores tasas brutas de mortalidad.

-¿Cuáles son los criterios para la priorización de personas a vacunar?

-Se toma en cuenta el riesgo por exposición y función estratégica: personal de salud -escalonamiento en función de las fuerzas armadas, de seguridad y personal de servicios penitenciarios- personal docente y no docente -inicial, primaria y secundaria-, y otras poblaciones estratégicas definidas por las jurisdicciones y la disponibilidad de dosis.

También se contempla el riesgo de enfermedad grave para los adultos de 70 años y más; personas mayores residentes en hogares de larga estancia, adultos de 60 a 69 años, adultos 18 a 59 años de grupos en riesgo.

Y, teniendo en cuenta los criterios de vulnerabilidad, los barrios populares, las personas en situación de calle, pueblos originarios, personas privadas de libertad, migrantes, docentes universitarios, entre otros grupos.

-¿Cómo se define la población objetivo a vacunar?

-Se define por criterios epidemiológicos y su implementación se organiza de acuerdo a diferentes aspectos: logísticos, disponibilidad de los insumos y recursos, junto a otros componentes. Asimismo, se consideran criterios epidemiológicos como de enfermedad, tasa de mortalidad por grupos de edad, tasa de incidencia de la enfermedad por sitio geográfico y, como ya se estableció, una variable fundamental dada por la disponibilidad de dosis.

-¿Cuál será la estrategia de vacunación en la Argentina?

-La estrategia de vacunación en Argentina busca garantizar la disponibilidad de vacunas en todo el territorio nacional, a fin de cubrir a toda la población objetivo de manera gratuita, equitativa e igualitaria.

-¿Cómo será implementará la estrategia de vacunación?

-Se implementará una estrategia de vacunación escalonada y en etapas, en la que se irán incorporando distintos grupos de la población definidos como “población objetivo a vacunar” en forma simultánea y/o sucesiva, sujeta al suministro de vacunas y priorizando las condiciones definidas de riesgo.

-¿Quién coordinará el esquema de priorización para la organización de la vacunación de la población?

-La vacunación será coordinada desde el sector público con articulación intersectorial que incluye al sector privado, seguridad social, alcanzando a toda la población que habita en el país.

-¿Cómo se establece el criterio de distribución de las vacunas?

-El criterio de distribución de las vacunas se establece en consenso con las provincias de acuerdo a la población objetivo definida en los planes operativos provinciales y la disponibilidad de vacunas que puede afectar las estimaciones iniciales.

-¿Cuál es el propósito y objetivo general del Plan Estratégico de vacunación?

-El propósito del plan es disminuir la morbilidad-mortalidad y el impacto socioeconómico ocasionados por la COVID-19. El objetivo general es vacunar al 100% de la población objetivo en forma escalonada y progresiva, de acuerdo con la priorización de riesgo y la disponibilidad gradual y creciente del recurso.

-¿Cuáles son los objetivos específicos del Plan?

-Establecer un orden de prioridad en la población objetivo a vacunar, teniendo en cuenta criterios científicos y éticos, preparar los aspectos fundamentales relacionados con la logística, distribución y administración de las vacunas a medida que estén disponibles, establecer ejes prioritarios esenciales para evaluar las metas de vacunación y definir los aspectos relacionados a la estrategia de comunicación.

-¿A quiénes estará dirigida esa estrategia de comunicación?

Estará dirigida al personal sanitario y a la comunidad, para brindar información oportuna, adecuada, validada y transparente a fin de fortalecer la confianza en la vacunación.

-¿Cuál es la población priorizada para la vacunación?

-Personal de salud: toda persona que realice tareas o preste servicios en

establecimientos de salud, públicos o privados, cualquiera sea la relación

contractual a la que se hallaren sujetas. Se estima, según datos del registro federal de personal sanitario, que inicialmente serán inoculados 763.000 trabajadores de la salud.

También se prioriza al personal que desarrolle funciones de gestión del Estado, así como las personas pertenecientes con riesgo de infección o transmisión, como las Fuerzas de Seguridad y Armadas, docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, funcionarios del Estado y personal del Servicio Penitenciario.

Además, son prioritarias las personas mayores de 60 años, que abarcan un universo de 7.279.394, según datos oficiales. La campaña comprende también un abordaje especial para residentes en Instituciones de adultos mayores; personas de 18 a 59 años con factores de riesgo como diabetes (insulinodependiente y no insulinodependiente), obesidad grado 2 (índice de masa corporal -IMC- mayor a 35) y grado 3 (IMC mayor a 40), enfermedad cardiovascular, renal y/o respiratoria crónica, que son unas 5.653.000 personas.

-¿Cuántas dosis se estima, en ese sentido, que se necesitarán?

-El total de dosis estimada es de 54.431.000. Considerando que un esquema consta de la aplicación de dos dosis, calculando una tasa de pérdida estimativa del 15% (promedio entre presentaciones monodosis y viales multidosis) se alcanzaría a vacunar 23.000.000 o 24.000.000 de personas.

-¿Cuáles son otras poblaciones objetivo, además de la priorizada para la vacunación?

  • Poblaciones estratégicas por su rol en la comunidad y las economías locales a ser definidas por las jurisdicciones y la disponibilidad de dosis, personas que viven en barrios populares, personas en situación de calle, pueblos originarios, personas privadas de libertad, migrantes y otros a definir.
Temas: Alberto FernándezArgentinaCoronavirusQuinta de OlivosVacuna
CompartirTweetearEnviarPin

Noticias relacionadas

La OMC acordó levantar las patentes de las vacunas anticovid
Sociedad

La OMC acordó levantar las patentes de las vacunas anticovid

Santiago del Estero una de las provincias con mayor cantidad de personas que realizaron el censo digital
Sociedad

Santiago del Estero una de las provincias con mayor cantidad de personas que realizaron el censo digital

Santiago del Estero: El Secretario Ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa en Italia gestiona insertar a Termas  al turismo internacional
Sociedad

Santiago del Estero: El Secretario Ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa en Italia gestiona insertar a Termas al turismo internacional

Santiago del Estero y otras provincias aplican la cuarta dosis de vacuna anticovid en paralelo a la antigripal
Sociedad

Santiago del Estero y otras provincias aplican la cuarta dosis de vacuna anticovid en paralelo a la antigripal

Siguiente publicación
Aseguran que Formosa está preparada para la conservación y distribución de la vacuna Sputnik V

Aseguran que Formosa está preparada para la conservación y distribución de la vacuna Sputnik V

Comentar

Recomendado

Polémica: por qué los socorristas no ayudaron a la nadadora que se desmayó y fue salvada por su entrenadora

Polémica: por qué los socorristas no ayudaron a la nadadora que se desmayó y fue salvada por su entrenadora

Shakira recibe una inesperada propuesta de matrimonio en la puerta de casa

Shakira recibe una inesperada propuesta de matrimonio en la puerta de casa

La OMC acordó levantar las patentes de las vacunas anticovid

La OMC acordó levantar las patentes de las vacunas anticovid

La Argentina tiene ocho megaproyectos para multiplicar la producción de cobre

La Argentina tiene ocho megaproyectos para multiplicar la producción de cobre

Lo más leído

  • Shakira recibe una inesperada propuesta de matrimonio en la puerta de casa

    Shakira recibe una inesperada propuesta de matrimonio en la puerta de casa

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Espionaje ilegal: la Corte confirmó el procesamiento de los macristas Arribas y Majdalani

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Cuál fue la verdadera fábrica de pobres de los últimos 50 años

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Polémica: por qué los socorristas no ayudaron a la nadadora que se desmayó y fue salvada por su entrenadora

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Lali Espósito bailó luciendo la tendencia “tanga a la vista“

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
La Gazeta Política

La Gazeta Política © 2022 - República Argentina.

Menu

  • Contacto
  • Política de privacidad

Seguinos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte

La Gazeta Política © 2022 - República Argentina.

¡[email protected]!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Add New Playlist