Según se consignó en un comunicado, el acto se realizará desde la 16 en formato virtual y contará con la presencia de Nora Cortiñas, referente de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora; de la escritora Paula Bombara y del docente Nicolás Turchetti, quienes leerán y reflexionarán sobre los escritos del libro.
Durante todo 2019, los espacios para la memoria de la Ciudad de Buenos Aires -los ex centros de detención “Orletti”, “Olimpo”, “Club Atlético”, “Virrey Cevallos” y ESMA- lanzaron la convocatoria junto con la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE).
El proyecto propuso que docentes y estudiantes escribieran relatos o cuentos basados en su experiencia tras haber conocido los lugares que fueron usados para la detención, tortura y desaparición de miles de personas durante la última dictadura cívico militar.
Participaron varias escuelas de la Ciudad y enviaron múltiples relatos que fueron escritos de manera individual y otros de forma colectiva.
“Este libro que se presenta es el resultado del compromiso de docentes y estudiantes que verán plasmados sus cuentos en este material que, en principio, será en formato digital y podrá descargarse de la página web de la Secretaría de Derechos Humanos”, comentaron desde el organismo oficial.
La transmisión en vivo de este encuentro se llevará a cabo a través del canal de YouTube de la Secretaría de Derechos Humanos (YouTube.com/SDHArgentina) y de la página de Facebook del Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA (facebook.com/espaciomemoria).