El funcionario expuso ante referentes de la industria turística local y funcionarios nacionales y provinciales, oportunidad en la que también destacó el positivo balance de la temporada turística de verano.
Giobellina también manifestó la expectativas que genera el arribo de la vacuna contra el coronavirus, al señalar que, con el avance de la campaña de inmunización, “en los próximos meses se va a poder llegar a la nueva normalidad, y en base a eso definir los próximos pasos” en materia turística.
“Sin embargo -aclaró a continuación-, hasta que eso ocurra vamos a insistir y ser estrictos con el distanciamiento social, el uso de barbijo y la constante higiene de manos”.
Como objetivos generales de la provincia en el rubro, puso en relieve cuatro ítems: fomentar el turismo accesible, incrementar el número de agencias de viaje, ejecutar la obra de revalorización del Cristo Bendicente de San Javier y poner en valor los inmuebles del complejo hostería La Angostura y la hostería de Colalao del Valle.
Entre otras metas, también señaló, “la reactivación del turismo de reuniones, la recuperación de la conectividad área y la frecuencia de vuelos previos a la pandemia, la búsqueda activa de nuevos eventos, y un plan de capacitación al personal de atención al público, hotelería y gastronomía de diferentes puntos de la provincia”.
El presidente del EATT anunció que “también se reglamentará la ley de turismo activo y la nueva ley de guías” en la provincia, donde además se prevé “intensificar las tareas de control y fiscalización, fortalecer la red de oficinas de turismo, desarrollar el producto naturaleza, impulsar destinos emergentes, mejorar la señalización turística y reconvertir el destino turístico San Pedro de Colalao”.
Otras metas serán intensificar la participación y la presencia de Tucumán en campañas promocionales y ferias internacionales, recuperar el mercado de Lima y fortalecer lazos con Brasil.
De acuerdo con las cifras del Ente Autárquico Tucumán Turismo, el turismo le generó en esta temporada de verano a la provincias ingresos por $871.000.000 millones de pesos. El promedio de ocupación, entre el 1 de diciembre de 2020 y el 20 de febrero 2021, fue del 52%, lo que representa un total de 319.149 pernoctaciones, de un total de 167.973 turistas que pasaron por la provincia.