El último 29 de abril, China lanzó el primer módulo para su estación espacial Tiangong que se puso en órbita con éxito. No obstante, el cohete que lo llevó allí corrió la misma suerte: una gran parte de la nave Long March 5B se encontraba en órbita fallida. El riesgo de causar daño en la Tierra, según China y varios expertos, era mínimo, aunque no nulo.
“Según la supervisión y el análisis, a las 10H24 (02H24 GMT) del 9 de mayo de 2021 la primera etapa del cohete portador Larga Marcha 5B ha vuelto a entrar en la atmósfera”, informó la Agencia Espacial de vuelos tripulados de China en un comunicado, proporcionando las coordenadas de un punto situado en el Océano Índico cerca de las Maldivas. La mayor parte de este segmento se desintegró y quedó destruida al entrar en la atmósfera, precisó.
Las autoridades chinas habían afirmado que la vuelta fuera de control del segmento del cohete Larga Marcha 5B, que puso en órbita el primer módulo de su estación espacial el 29 de abril, presentaba poco peligro.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/43FCWDFZ55ANZMGU365YCSWZXM.jpg)
Space-Track, la red de vigilancia espacial de Estados Unidos, basándose en datos militares estadounidenses, también confirmó la entrada en la atmósfera. Todos los que siguen el regreso de #LargaMarcha5B pueden relajarse. El cohete ha caído”, tuiteó Space Track.
“Creemos que el cohete se estrelló en el Océano Índico, pero estamos esperando datos oficiales de @18SPCS”, agregó en otro tuit, refiriéndose a un escuadrón estadounidense a cargo de controlar el espacio.
El escuadrón encargado del control del espacio en la base aérea de Vandenberg, en California, “no conocerá la localización precisa hasta después” del aterrizaje del cohete, señaló Space-Track.
La caída del segmento corresponde a las previsiones de algunos expertos que decían que había muchas probabilidades de que cayera en el mar porque el planeta está formado por un 70% de agua.
Pero la vuelta descontrolada de un objeto de este tamaño generó preocupación sobre posibles daños y víctimas, a pesar de la escasa probabilidad.
EE.UU. aprovechó para criticar
“La probabilidad de causar daños a las actividades aéreas o (a las personas, construcciones) en tierra es extremadamente baja”, había afirmado la semana pasada Wang Wenbin, un portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores.
El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, aseguró esta semana que su país no tenía ninguna intención de destruir el cohete. Sin embargo, Austin insinuó que China no planificó con suficiente cuidado su lanzamiento.
En 2020, desechos de otro cohete Larga Marcha se estrellaron sobre aldeas de Costa de Marfil, provocando daños, pero sin dejar heridos.
El laboratorio espacial Tiangong-1 se desintegró al reingresar a la atmósfera en 2018, dos años después de dejar de funcionar, aunque las autoridades chinas negaron haber perdido el control de la nave.
Para evitar que se repita esta situación, los expertos han recomendado un rediseño del cohete Larga Marcha 5B, que carece de la capacidad de controlar su descenso desde la órbita.
Una entrada (en la atmósfera) sobre el océano siempre ha sido estadísticamente lo más probable”, tuiteó Jonathan McDowell, un astrónomo de Harvard. “Parece que China ha ganado su apuesta (salvo que tengamos noticias de partes caídas en Maldivas). Pero aún así fue imprudente”, dijo.
“El hecho de que una tonelada de trozos metálicos caiga sobre la Tierra a cientos de km/h no es una buena práctica, y China debería revisar el diseño de las misiones Larga Marcha 5B para evitar esto”, agregó.
El programa chino
China ha invertido desde hace varias décadas miles de millones de dólares en su programa espacial.
El país asiático puso en órbita el 29 de abril el primer módulo de su estación espacial, gracias al cohete portador Larga Marcha 5B, el más potente e imponente lanzador chino.
El gigante asiático envió a su primer astronauta al espacio en 2003. Una sonda china se posó en el lado oculto de la Luna en 2019, una primicia mundial.
El año pasado, trajo muestras de la Luna y terminó Beidu, su sistema de navegación por satélite (competidor del GPS estadounidense).
Y en las próximas semanas, China prevé posar un pequeño robot con ruedas en Marte. Además, la agencia espacial china anunció su intención de construir una base lunar con Rusia.
El proyecto en el que se enmarca el lanzamiento del cohete es uno de los más ambiciosos programas espaciales de China. Su objetivo es la construcción de la primera estación permanente del gigante asiático, y el Tianhe es el primer módulo lanzado al espacio para hacer la función de centro de gestión y control de la estación espacial.
Jonathan McDowell, experto del Centro de Astrofísica de la Universidad de Harvard, ha asegurado a la cadena CNN que la situación no es ni mucho menos “el fin de los días”.
“No creo que la gente deba tomar precauciones. El riesgo de que haya algún daño o de que golpee a alguien es bastante pequeño. No es despreciable, podría suceder, pero el riesgo de que te golpee es increíblemente pequeño. No perdería ni un segundo de sueño por esto como una amenaza personal”, precisó a la cadena.