El estudio de abogados Burwick Law presentó en la Suprema Corte del Estado de Nueva York la primera demanda colectiva contra los responsables de la estafa con la criptomoneda Libra, un proyecto que ganó notoriedad luego de ser promocionado por el presidente argentino, Javier Milei, en su cuenta de X (ex Twitter).
Si bien Milei no figura entre los demandados, su rol en la difusión de la criptomoneda es señalado en la presentación judicial como un factor clave en el éxito inicial del fraude. “Estos esfuerzos promocionales aprovecharon el respaldo de alto perfil del presidente de Argentina, Javier Milei, lo que creó una apariencia de legitimidad y un valor de inversión significativo para el token”, detalla la demanda.
¿Quiénes están acusados?
La denuncia apunta directamente a un grupo de empresarios y desarrolladores vinculados a Libra, entre ellos el supuesto empresario Hayden Mark Davis, su hermano, su padre, el empresario Julian Peh de Kip Protocol y Benjamin Chow de Meteora. Según el documento judicial, ellos implementaron “una estrategia de distribución de tokens intrínsecamente injusta y manipuladora”, lo que derivó en una pérdida multimillonaria para cientos de inversores.
Los acusados habrían inflado artificialmente el valor del token $LIBRA en su lanzamiento, generando una ilusión de estabilidad y confianza en el mercado. La demanda sostiene que los responsables se apropiaron de aproximadamente 107 millones de dólares antes de que el precio de la criptomoneda se desplomara, dejando a más de 200 inversores sin posibilidad de recuperar su dinero.
“Los demandados no informaron a los potenciales compradores sobre las verdaderas estructuras de liquidez, el control interno del suministro de tokens ni los mecanismos deliberados que permitían a estos últimos monetizar secretamente sus tenencias de tokens”, señala el texto judicial. “En cambio, crearon una narrativa engañosa que promocionaba el token $LIBRA como un producto legítimo destinado a impulsar el crecimiento económico en Argentina”.
¿Podría complicarse Milei?
Si bien ni Javier Milei, ni su hermana Karina, ni el vocero presidencial Manuel Adorni figuran en la lista de demandados, la presentación del estudio Burwick Law deja abierta la posibilidad de futuras implicaciones legales en función de cómo avance la investigación.
El presidente argentino fue un actor clave en la legitimación de Libra. Su promoción del proyecto en redes sociales generó confianza entre los inversores, muchos de los cuales ingresaron al mercado convencidos de que la criptomoneda tenía respaldo oficial.
En el escrito, los abogados explican que la demanda tiene como objetivo inicial conseguir un resarcimiento económico para las víctimas, pero no descartan que nuevas pruebas puedan llevar a una ampliación del caso e involucrar a otros actores.
La presentación judicial en Nueva York marca un primer paso en el proceso legal contra los responsables de Libra. Mientras tanto, en Argentina, la controversia sobre la criptomoneda sigue creciendo y la posible conexión del Gobierno con la estafa plantea interrogantes que podrían derivar en consecuencias políticas y judiciales.