A donde vamos, no necesitamos caminos. Así que este es el concepto eléctrico de Movilidad Urbana Aérea de Hyundai, el primero de un trío de conceptos de futuros transportes urbanos que se presenta en CES 2020. Hyundai Motor Group se ha asociado con Uber para construir vehículos especialmente para el servicio de transporte, pero no exactamente de la manera que esperaríamos.
Este el concepto de Movilidad Urbana Aérea de Hyundai, un concepto de taxi aéreo diseñado para el próximo servicio Uber Elevate —un servicio de Uber para ofrecer transportación aérea urbana—, el primer concepto de un trío de futuros medios de transporte para las ciudad que se presentarán esta semana en CES 2020.
El concepto de Movilidad Urbana Aérea de Hyundai
El vehículo de Movilidad Urbana Aérea de Hyundai se llama S-A1 y fue desarrollado en sociedad con Uber Elevate, con el servicio de taxi aéreo en mente.
Esta compacta aeronave —que puede llevar a cinco personas sentadas, incluido el piloto— cuenta con cuatro hélices eléctricas en orientación vertical, mucho como un dron cuadricóptero. Esto le da al S-A1 la capacidad de despegue y aterrizaje vertical y mantiene a la nave más silenciosa que un helicóptero tradicional, una combinación que Hyundai y Uber esperan sea una buena opción para uso en áreas urbanas.
Una vez que la nave alcanza su altitud de crucero, entre 1,000 y 2,000 pies, las hélices se inclinan hacia adelante, convirtiendo el vehículo de movilidad aérea urbana en una configuración de ala fija similar a un avión. En este modo más eficiente, el S-A1 es capaz de alcanzar una velocidad de crucero de 200 millas por hora, con un rango operativo de alrededor de 60 millas. Con base en estos números, uno podría imaginar un viaje de Manhattan a Trenton, Nueva Jersey, o de San Francisco a San José, en el Área de la Bahía, en California, o bien, quizá cruzar el área metropolitana de Los Ángeles, en unos 20 minutos.
Al llegar a su destino, el S-A1 vuelve al modo eVTOL para aterrizar en un helipuerto —importante para uso urbano, donde no suele haber espacio para pistas de aterrizaje. Pero el detalle más interesante es que Hyundai reconoce que con una carga rápida de energía, la aeronave solo necesitará entre 5 y 7 minutos entre cada vuelo para recargarse.
El Hub y el PBV
El vehículo aéreo urbano S-A1 es, como ya mencioné, el primero de tres conceptos de movilidad urbana que se presentarán en CES 2020. La siguiente pieza del rompecabezas es el Hub. Hyundai llama Hub a un “espacio de movilidad”, pero quiero pensar que es como un mínimo aeropuerto diseñado para caber en reducidos espacios urbanos. El propósito de estos pequeños edificios es conectar estos vehículos aéreos urbanos con transporte terrestre, con zonas de aterrizaje conectada con bahías de usos múltiples con otros vehículos alrededor.
El PBV de transporte terrestre es el tercer y último concepto, y el más cercano a Hyundai, ya que es un vehículo con ruedas. Pero también es lo más decepcionante, porque, como muchos conceptos de “movilidad urbana”, es básicamente una caja sobre ruedas.
Este transbordador urbano es una caja totalmente eléctrica, totalmente autónoma de 13 a 20 pies de largo, pero hemos visto este diseño básico innumerables veces —desde el Toyota e-Palette, hasta el Mercedes-Benz Vision Urbanetic. El interior espacioso y flexible del PBV puede reconfigurarse para proporcionar una variedad de “servicios a la medida”. Los pasajeros pueden disfrutar de los servicios de un restaurante, cafetería, hotel o incluso una clínica o farmacia en el camino a su destino. El PBV también puede servir como un shuttle con asientos para pasajeros.
Hyundai imagina que los habitantes urbanos buscarían, por ejemplo, una cafetería que los llevara de su casa al Hub, se trasladarían a un taxi aéreo durante la mayor parte de su viaje y luego se subirían a otro transbordador PBV que los deje en su oficina.
La sociedad
Hyundai se une a Bell, Embraer, Joby Aviation, Pipistrel Aircraft, Karem Aircraft y Jaunt Air Mobility como la más reciente empresa de movilidad que se asocia con Uber Elevate. Buena parte de esa lista, como lo habrás notado, son empresas aeronáuticas.
Hyundai aporta su capacidad de manufactura y experiencia en producción masiva de automóviles y dice que fabricará los vehículos. Uber, por su parte, proporcionará soporte de espacio aéreo, conexiones a transporte terrestre y, quizás lo más importante, una red de transporte aéreo compartido —piensa en el app Uber Elevate o una opción Elevate en la aplicación de Uber, junto con XL y los scooters.
Uber ha anunciado el objetivo de realizar demostraciones de vuelo en 2020 (¡este año!) mientras que se planea la disponibilidad comercial de Elevate a disposición de posibles pasajeros para 2023.
