Recientes investigaciones han sacado a la luz una serie de escándalos que involucran al presidente argentino, Javier Milei, y su círculo cercano. Las acusaciones abarcan desde la promoción de criptomonedas fraudulentas hasta la venta de reuniones presidenciales y antecedentes de evasión fiscal en su familia.
Estafa con la criptomoneda $Libra
En octubre de 2024, durante el Tech Forum en Buenos Aires, Javier Milei promovió la criptomoneda $Libra, que posteriormente se reveló como una estafa tipo “rug pull”. Inversores denunciaron pérdidas millonarias tras el desplome abrupto del valor de $Libra, mientras que pocas carteras retiraron grandes sumas de dinero. El fiscal Eduardo Taiano ha iniciado una investigación por presunta estafa y tráfico de influencias, solicitando el secuestro de los dispositivos móviles de Javier y Karina Milei, así como del vocero presidencial Manuel Adorni .
Venta de reuniones presidenciales
Además, una investigación de ‘The New York Times’ reveló que empresarios debían realizar pagos para acceder a reuniones con el presidente Milei. Charles Hoskinson, fundador de la plataforma de criptomonedas Cardano, denunció que se le solicitó dinero a cambio de un encuentro con el mandatario durante el Tech Forum . Este esquema de venta de influencias ha generado críticas y demandas de transparencia en la gestión presidencial.
Antecedentes familiares y manejo de fondos
El padre de Javier Milei, Norberto Milei, ha sido señalado por consolidar su fortuna mediante subsidios millonarios otorgados durante el gobierno kirchnerista. Se estima que alrededor de 23 millones de dólares destinados a sus empresas no se reflejaron en los balances oficiales, lo que sugiere posibles prácticas de evasión fiscal . Estos antecedentes familiares suman cuestionamientos sobre la ética y transparencia en el entorno cercano al presidente.
Estos escándalos han impactado negativamente en la imagen pública de Javier Milei. Encuestas recientes indican que más de la mitad de los argentinos consideran que el presidente fue cómplice en la estafa de $Libra, reflejando una creciente desconfianza hacia su gestión . La oposición ha solicitado un juicio político, y las investigaciones judiciales continúan avanzando para esclarecer la magnitud de las irregularidades y determinar las responsabilidades correspondientes.