Los creadores de la criptomoneda $Libra, que derivó en una estafa millonaria a nivel global, habrían realizado una prueba previa con otro token denominado $Milei. Según la investigación del ingeniero en sistemas Fernando Molina, esta moneda de prueba fue lanzada apenas 21 minutos antes de la presentación oficial de $Libra y se realizaron 184 operaciones con ella.
La prueba oculta antes del lanzamiento de $Libra
El token $Milei fue creado el viernes 14 de febrero a las 18:16, mientras que $Libra apareció en la blockchain a las 18:37. Según Molina, ambos tokens fueron generados por billeteras fondeadas a través del exchange FixedFloat y con pools de liquidez en Meteora, lo que indica una conexión directa entre ambos proyectos.
El experto reveló que el token de prueba tuvo 184 transacciones de compra y venta, llevadas a cabo por 70 billeteras. De esas, 63 también participaron activamente en la compraventa de $Libra durante el día de su lanzamiento, lo que sugiere que las mismas personas que testearon $Milei fueron parte de la manipulación del mercado de $Libra.

Indicios de uso de información privilegiada
Una de las billeteras que participó en el testeo compró $Milei por 59 mil dólares y nunca los vendió. Luego, esta misma billetera estuvo involucrada en una triangulación de transacciones que generó ganancias por casi 600 mil dólares en el comercio de $Libra, en una maniobra que sugiere el uso de información privilegiada, una práctica conocida como “snipping” en el mundo de las criptomonedas.
Para Molina, la coincidencia en la metadata de $Milei y $Libra es una prueba de que el token inicial fue simplemente un ensayo antes del lanzamiento del fraude definitivo.
Las billeteras etiquetadas con el nombre de Milei
El especialista en criptomonedas Santiago Siri aportó otro dato revelador: tres de las cuatro billeteras que acumularon los 100 millones de dólares obtenidos con la estafa de $Libra llevan el apellido Milei en su etiqueta.
Según Siri, las etiquetas dentro de la blockchain para estas billeteras son:
- “Milei”
- “Milei CATA”
- “VladMilei”
Además, una cuarta billetera, identificada como “Libra Wallet 4”, fue utilizada para lanzar el contrato de la criptomoneda.
El hallazgo de estas billeteras refuerza las sospechas de que el círculo cercano a Javier Milei podría haber tenido un rol más activo en el escándalo del Criptogate, un caso que sigue sumando pruebas y que pone en jaque al gobierno argentino en medio de denuncias por corrupción y sobornos.