La consultora brasileña Atlas Intel, la misma que anticipó la victoria de Javier Milei en las elecciones presidenciales, publicó su más reciente informe en conjunto con Bloomberg, revelando una abrupta caída en la imagen del mandatario argentino.
Según el estudio, la imagen positiva de Milei cayó de 55% en enero a 45% en febrero, mientras que la negativa se disparó de 41% a 50%, marcando así la primera vez desde octubre que el presidente tiene más imagen negativa que positiva.
Si bien la encuesta no midió específicamente el impacto del escándalo Criptogate, fuentes de la empresa consultada señalaron que “muy probablemente la caída esté relacionada con ese escándalo”.

El gobierno, en un virtual empate entre aprobación y rechazo
En cuanto a la aprobación de su gestión, el panorama muestra un empate técnico entre quienes apoyan y rechazan el gobierno. Sin embargo, el 52% de los encuestados dijo no confiar en la administración de Milei, mientras que el 53% considera que la situación económica es mala o muy mala.
Sobre las principales preocupaciones de los argentinos, la inflación volvió a posicionarse en el primer lugar con 42,4%, seguida de cerca por la corrupción (41,1%). El desempleo, que había sido la principal preocupación en meses anteriores, cayó al tercer puesto con 38%, mientras que la inseguridad (28,6%) y la situación económica en general (25,9%) completan el ranking.
Cristina Kirchner en ascenso y Villarruel en caída
A pesar de la abrupta caída de Milei, sigue siendo el político con mejor imagen del país. No obstante, el informe de Atlas Intel muestra una fuerte recuperación de Cristina Kirchner, cuya imagen positiva subió de 28% en enero a 36% en febrero, mientras que la negativa bajó de 62% a 55%.
Otros dirigentes también fueron medidos en la encuesta:
- Victoria Villarruel, vicepresidenta, sigue en caída con una imagen positiva de 32% y una negativa de 47%.
- Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, tiene 31% de positiva y 58% de negativa.
Estos datos reflejan un escenario político en movimiento, donde el escándalo de $Libra parece haber golpeado duramente la credibilidad del gobierno y generado un cambio en la percepción pública.