• Publicidad
viernes, 10/10/2025
19 °c
Santiago del Estero
  • Iniciar sesión
La Gazeta Política
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gazeta Política
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Mundo Política

Resultados finales de constituyentes magnifican la derrota del oficialismo en Chile

Las elecciones a convencionales constituyentes en Chile sellaron una dura derrota para la oficialista Vamos por Chile, del presidente Sebastián Piñera, y la ex Concertación, las coaliciones que gobernaron el país en todo el período posdictadura, además de hacer crecer al izquierdista Frente Amplio, al Partido Comunista y catapultar las candidaturas independientes.

Marcirio Alejandro Deck por Marcirio Alejandro Deck
17/05/2021
en Política
0
Resultados finales de constituyentes magnifican la derrota del oficialismo en Chile
0
COMPARTIR
8
vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Con el 42,5% de participación -6.334.581 de votos emitidos-, los comicios definieron 155 convencionales constituyentes, 17 de ellos reservados a los pueblos originarios y con paridad entre mujeres y hombres.

Con el 99,91% de los votos escrutados, las bancas de quienes elaborarán la nueva Carta Magna chilena quedaron distribuidas se la siguiente manera: 37 para Vamos por Chile; 25 para Apruebo, de la ex Concertación, 28 para la lista Apruebo Dignidad que reúne al Frente Amplio, el PC, Revolución Democrática (RD) y otros grupos y 48 para las listas de independientes, según informó la comisión electoral en su página web.

Noticiasrelacionadas

Encuesta: el 64% aprueba la gestión de Larreta pero un candidato ya se perfila para sucederlo

Alberto Fernández se reunió a solas con Gabriel Boric: invitación especial, cooperación y ofrecimiento de gas

Chile tiene sus peores cifras de contagios en 11 meses

El dato político más importante de esta elección de constituyentes es que la derecha no alcanzó el tercio necesario para bloquear las iniciativas que impulsará el arco opositor en el debate para modificar el espíritu de la actual Constitución, promulgada durante la dictadura y que fue el centro de las críticas durante el estallido social de 2019.

Tras las manifestaciones que exigían un cambio constitucional, se logró en el Congreso chileno un acuerdo de redactar una nueva Carta Magna desde una “hoja en blanco”, pero la derecha logró imponer como condición un mayoría especial de dos tercios para avanzar en el texto, lo que le hubiera permitido vetar cualquier tema.

Los inesperados resultados, no obstante, abren un escenario de futuras negociaciones de difícil pronóstico que no estaba en los planes del oficialismo ni de la oposición.

En Chile se utiliza el sistema D’Hondt para los cargos constituyentes, que consiste en un método matemático de carácter proporcional, que busca fortalecer la representatividad en los delegados a escoger.

Estos 155 convencionales constituyentes tendrán la tarea de redactar una nueva Constitución en un máximo de 12 meses, y cada norma debatida deberá contar con una aprobación de los dos tercios.

Luego el proyecto de nueva Constitución deberá ser sometido al llamado “plebiscito de salida”, en el que los chilenos votarán nuevamente si aprueba o rechazan la Carta Magna.

De ganar el “apruebo”, se convoca a una sesión solemne del Congreso Pleno y se jura sobre la nueva Carta Fundamental.

En caso contrario, queda vigente el texto actual, que data de 1980, escrito durante la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

Temas: ChileElecciones
Publicación anterior

La nueva entrega de la serie “El juego del miedo” se impone en las taquillas de Estados Unidos

Siguiente publicación

“El macrismo está haciendo todo lo posible para acabar con la institucionalidad”, dijo Olveira

Te puede interesar

Trump amenaza con bloquear la carne argentina: una nueva advertencia al “alineamiento automático” de Milei
Política

Trump amenaza con bloquear la carne argentina: una nueva advertencia al “alineamiento automático” de Milei

Anuncia Donald Trump inversión en infraestructura de AI respaldada por Oracle, OpenAI y Softbank
Política

Anuncia Donald Trump inversión en infraestructura de AI respaldada por Oracle, OpenAI y Softbank

El terror golpea Moscú: Israel y Hamás condenan el ataque del Estado Islámico
Política

El terror golpea Moscú: Israel y Hamás condenan el ataque del Estado Islámico

China y Rusia bloquean resolución de EE.UU. en la ONU para un cese el fuego en Gaza
Política

China y Rusia bloquean resolución de EE.UU. en la ONU para un cese el fuego en Gaza

Venezuela prohíbe a aviones argentinos sobrevolar su espacio aéreo
Política

Venezuela prohíbe a aviones argentinos sobrevolar su espacio aéreo

México: la ola de violencia que llevó al gobierno a desplegar el ejército en Tijuana y otras ciudades
Política

México: la ola de violencia que llevó al gobierno a desplegar el ejército en Tijuana y otras ciudades

Brasil pide a la OMC seguir comerciando con Rusia y quiere a Putin en el G-20
Política

Brasil pide a la OMC seguir comerciando con Rusia y quiere a Putin en el G-20

Siguiente publicación
“El macrismo está haciendo todo lo posible para acabar con la institucionalidad”, dijo Olveira

"El macrismo está haciendo todo lo posible para acabar con la institucionalidad", dijo Olveira

Un hombre murió en un motel de Salta: la mujer que lo acompañaba afirmó ser la hija

Un hombre murió en un motel de Salta: la mujer que lo acompañaba afirmó ser la hija

Deje un comentario

Ultimas noticias

Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios de hasta 10 veces en lentes para jubilados

Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios de hasta 10 veces en lentes para jubilados
CompartirTweetearEnviar

Paranoia total en el gobierno: los audios de Karina Milei sacuden la Casa Rosada

Paranoia total en el gobierno: los audios de Karina Milei sacuden la Casa Rosada
CompartirTweetearEnviar

Escándalo de coimas: el 65% de los argentinos pide la renuncia de Karina y los Menem

Escándalo de coimas: el 65% de los argentinos pide la renuncia de Karina y los Menem
CompartirTweetearEnviar

Libertarios originales estallan contra Karina Milei: “Es una delincuente que destruyó un proyecto fantástico”

Libertarios originales estallan contra Karina Milei: “Es una delincuente que destruyó un proyecto fantástico”
CompartirTweetearEnviar

Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios de hasta 10 veces en lentes para jubilados

Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios de hasta 10 veces en lentes para jubilados
Política

El gobierno de Javier Milei vuelve a quedar en el ojo de la tormenta por un caso de corrupción ligado...

Lee masDetails

Paranoia total en el gobierno: los audios de Karina Milei sacuden la Casa Rosada

Paranoia total en el gobierno: los audios de Karina Milei sacuden la Casa Rosada
Política

La filtración de audios de Karina Milei sumió a la cúpula libertaria en un estado de paranoia. La secretaria General...

Lee masDetails

Escándalo de coimas: el 65% de los argentinos pide la renuncia de Karina y los Menem

Escándalo de coimas: el 65% de los argentinos pide la renuncia de Karina y los Menem
Política

El caso de los audios de Diego Spagnuolo sigue sacudiendo al oficialismo libertario. Según un sondeo de Zuban Córdoba y...

Lee masDetails

Libertarios originales estallan contra Karina Milei: “Es una delincuente que destruyó un proyecto fantástico”

Libertarios originales estallan contra Karina Milei: “Es una delincuente que destruyó un proyecto fantástico”
Política

El escándalo de las coimas salpica cada vez más al corazón del oficialismo. Ahora, los libertarios originarios salieron con furia...

Lee masDetails
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 2025 La Gazeta Política.

¡Bienvenid@!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte

© 2025 La Gazeta Política.