martes - 30/05/2023
19 °c
Santiago del Estero
  • Iniciar sesión
La Gazeta Política
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Mundo Política

Resultados finales de constituyentes magnifican la derrota del oficialismo en Chile

Las elecciones a convencionales constituyentes en Chile sellaron una dura derrota para la oficialista Vamos por Chile, del presidente Sebastián Piñera, y la ex Concertación, las coaliciones que gobernaron el país en todo el período posdictadura, además de hacer crecer al izquierdista Frente Amplio, al Partido Comunista y catapultar las candidaturas independientes.

Marcirio Alejandro Deck por Marcirio Alejandro Deck
17/05/2021
en Política
0 0
A A
Resultados finales de constituyentes magnifican la derrota del oficialismo en Chile
0
COMPARTIR
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Pinterest

Con el 42,5% de participación -6.334.581 de votos emitidos-, los comicios definieron 155 convencionales constituyentes, 17 de ellos reservados a los pueblos originarios y con paridad entre mujeres y hombres.

Con el 99,91% de los votos escrutados, las bancas de quienes elaborarán la nueva Carta Magna chilena quedaron distribuidas se la siguiente manera: 37 para Vamos por Chile; 25 para Apruebo, de la ex Concertación, 28 para la lista Apruebo Dignidad que reúne al Frente Amplio, el PC, Revolución Democrática (RD) y otros grupos y 48 para las listas de independientes, según informó la comisión electoral en su página web.

Te puede interesar

Encuesta: el 64% aprueba la gestión de Larreta pero un candidato ya se perfila para sucederlo

Alberto Fernández se reunió a solas con Gabriel Boric: invitación especial, cooperación y ofrecimiento de gas

Chile tiene sus peores cifras de contagios en 11 meses

Argentina enfrenta a Chile en Santiago del Estero en la reanudación de las eliminatorias

El dato político más importante de esta elección de constituyentes es que la derecha no alcanzó el tercio necesario para bloquear las iniciativas que impulsará el arco opositor en el debate para modificar el espíritu de la actual Constitución, promulgada durante la dictadura y que fue el centro de las críticas durante el estallido social de 2019.

Tras las manifestaciones que exigían un cambio constitucional, se logró en el Congreso chileno un acuerdo de redactar una nueva Carta Magna desde una “hoja en blanco”, pero la derecha logró imponer como condición un mayoría especial de dos tercios para avanzar en el texto, lo que le hubiera permitido vetar cualquier tema.

Los inesperados resultados, no obstante, abren un escenario de futuras negociaciones de difícil pronóstico que no estaba en los planes del oficialismo ni de la oposición.

En Chile se utiliza el sistema D’Hondt para los cargos constituyentes, que consiste en un método matemático de carácter proporcional, que busca fortalecer la representatividad en los delegados a escoger.

Estos 155 convencionales constituyentes tendrán la tarea de redactar una nueva Constitución en un máximo de 12 meses, y cada norma debatida deberá contar con una aprobación de los dos tercios.

Luego el proyecto de nueva Constitución deberá ser sometido al llamado “plebiscito de salida”, en el que los chilenos votarán nuevamente si aprueba o rechazan la Carta Magna.

De ganar el “apruebo”, se convoca a una sesión solemne del Congreso Pleno y se jura sobre la nueva Carta Fundamental.

En caso contrario, queda vigente el texto actual, que data de 1980, escrito durante la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

Temas: ChileElecciones
CompartirTweetearEnviarPin

Noticias relacionadas

VIDEO | Pablo Iglesias: “La derecha funciona con las mismas claves en Argentina y en España”
Política

VIDEO | Pablo Iglesias: “La derecha funciona con las mismas claves en Argentina y en España”

Préstamos ANSES para tu negocio o emprendimiento: cómo acceder y cuánto te prestan
Política

Préstamos ANSES para tu negocio o emprendimiento: cómo acceder y cuánto te prestan

México: la ola de violencia que llevó al gobierno a desplegar el ejército en Tijuana y otras ciudades
Política

México: la ola de violencia que llevó al gobierno a desplegar el ejército en Tijuana y otras ciudades

Gabriela Cerruti habló sobre la relación con los medios: “La política se transformó en un reality a demanda del breaking news”
Política

Gabriela Cerruti habló sobre la relación con los medios: “La política se transformó en un reality a demanda del breaking news”

Siguiente publicación
“El macrismo está haciendo todo lo posible para acabar con la institucionalidad”, dijo Olveira

"El macrismo está haciendo todo lo posible para acabar con la institucionalidad", dijo Olveira

Comentar

Recomendado

Santiago del Estero, la provincia donde más personas logran acceder a su casa propia

Santiago del Estero, la provincia donde más personas logran acceder a su casa propia

A cuánto cotiza el dólar en la apertura de las operaciones

A cuánto cotiza el dólar en la apertura de las operaciones

A sólo dos días de vivir la ilusión mundialista en el “Madre de Ciudades”

A sólo dos días de vivir la ilusión mundialista en el “Madre de Ciudades”

¿Por qué se conmemora el Día Nacional de la Escarapela?

¿Por qué se conmemora el Día Nacional de la Escarapela?

Lo más leído

  • Un policía se enfrentó a los tiros con un “duende” y el video detonó las redes: “Nos quedaremos sin el mito más importante del país”

    Un policía se enfrentó a los tiros con un “duende” y el video detonó las redes: “Nos quedaremos sin el mito más importante del país”

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • La fuerte decisión que habrían tomado tras el nacimiento del presunto hijo extramatrimonial de Horacio Rodríguez Larreta

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Santiago del Estero, la provincia donde más personas logran acceder a su casa propia

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Susana Giménez y el llamativo pésame a la familia de Diego Maradona: “Le mando un beso grande a Claudia, no sé con qué mujer estaba ahora”

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Lali Espósito bailó luciendo la tendencia “tanga a la vista“

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
La Gazeta Política

La Gazeta Política © 2022 - República Argentina.

Menu

  • Contacto
  • Política de privacidad

Seguinos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte

La Gazeta Política © 2022 - República Argentina.

¡Bienvenid@!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Add New Playlist