En medio de una crisis económica grave, la Argentina abonará hoy cerca de 1.900 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI), en lo que sería el primer pago de la deuda contraída por la gestión de Mauricio Macri. El expresidente había llamado a “enamorarse” del FMI. Así nos fue…
El préstamo se tomó 2018, y dejó una deuda nacional de 44.000 millones de dólares. Casi íntegramente esa deuda se usó para fugar dólares fuera del país. En sólo 4 años, el macrismo tomó tanta deuda que fue el propio gobierno el que debió declarar el default porque no podía pagar. Un papelón a escala mundial.
Ahora, el Gobierno pagará la primera cuota de la deuda por 1.885 millones de dólares. Para esa deuda, se utilizará parte de los Derechos Especiales de Giro distribuidos por el organismo a los distintos países miembros a fines de agosto, cuando la Argentina recibió el equivalente a 4.334 millones de dólares. Muchos países destinarán esos fondos para enfrentar las consecuencias del coronavirus. En cambio, Argentina deberá usar esos recursos para paliar parte de los efectos de la “pandemia” Macri.
Por eso, ayer el presidente Alberto Fernández calificó de “tóxico” al préstamo en el marco de la Asamblea General de la ONU y dijo que el gobierno de Macri cometió un “deudicidio” en el país.
“Los recursos aprobados por el FMI a la Argentina en esta deuda insostenible fueron de 57 mil millones de dólares, el equivalente a todo lo que el organismo desembolsó en los años de la pandemia con destino a 85 países del mundo”, marcó el mandatario.
Es importante remarcar que el proceso de pagos no corresponde a un giro de fondos, ya que los recursos que recibió en la Argentina están en una cuenta que debita automáticamente el FMI.
Para los meses que quedan de 2021, restan pagar al Fondo casi 400 millones de dólares en intereses en noviembre, y otros 1.880 millones de dólares el próximo 22 de diciembre, en el caso de que el Gobierno no alcance antes a cerrar un nuevo programa de financiamiento con el organismo multilateral.
El acuerdo con el FMI está previsto para la ejecución del Presupuesto 2022, según el proyecto enviado la semana pasa al Congreso por el Ministerio de Economía.
“Gran parte de esos recursos han sido fugados del país por una apertura irresponsable de la cuenta de capital. No hay ninguna racionalidad técnica, ni lógica ética, ni sensibilidad política que pueda justificar semejante aberración”, fustigó Fernández.