El Gobierno nacional ha confirmado una reestructuración significativa en el programa Potenciar Trabajo para el año 2024, introduciendo cambios que afectarán a miles de beneficiarios. Estas modificaciones incluyen la eliminación del plan Potenciar Trabajo y su sustitución por dos nuevos programas: Volver al Trabajo y Acompañamiento Social.
Según lo informado por el Ministerio de Capital Humano, la transición de los beneficiarios al nuevo esquema está en marcha, asegurando que Potenciar Trabajo seguirá vigente hasta que se complete la transferencia al nuevo programa. Además, se mantendrá el pago de otras asistencias sociales como las Becas Progresar y la Tarjeta Alimentar.
Requisitos y características de los nuevos programas:
- Volver al Trabajo: El nuevo programa está diseñado para brindar orientación y asistencia en la búsqueda de empleo, ofreciendo servicios de intermediación laboral, capacitación, certificación de competencias e impulso a emprendimientos productivos. Los requisitos para acceder a Volver al Trabajo son:
- Tener entre 18 y 49 años.
- No superar los ingresos equivalentes a tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM), es decir, hasta $540.000.
- Se permite tener un empleo formal, siempre y cuando no se supere el tope de ingresos establecido.
- Acompañamiento Social: Dirigido a personas mayores de 50 años y madres de cuatro hijos o más, este programa busca identificar y aprovechar oportunidades económicas para aumentar los ingresos del hogar. Se ofrecerá apoyo financiero para emprendimientos socio-productivos, prestaciones económicas para garantizar el acceso a alimentos, asesoramiento para el proceso jubilatorio y herramientas e información para facilitar la transición al retiro.
Inscripción en los nuevos planes:
Por el momento, no se ha habilitado un formulario de inscripción para los programas Volver al Trabajo y Acompañamiento Social. Sin embargo, el Gobierno ha confirmado que las personas que ya estaban registradas en el programa Potenciar Trabajo no necesitarán anotarse nuevamente si cumplen con los requisitos para acceder a los nuevos programas.
Este cambio en la política de asistencia laboral representa un paso importante en la estrategia del Gobierno para promover la inclusión social y la empleabilidad de los ciudadanos argentinos. Se espera que los nuevos programas brinden herramientas efectivas para mejorar la situación laboral y económica de quienes más lo necesitan en el país.