viernes - 27/05/2022
19 °c
Santiago del Estero
  • Iniciar sesión
La Gazeta Política
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Las exportaciones incrementales de vehículos no pagarán retenciones en 2021

El Gobierno nacional anunció que las exportaciones de las terminales automotrices nacionales que superen los niveles de 2020 no pagarán retenciones, como parte del esquema de incentivo a las ventas externas acordado con la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

Pablo Martin Fernandez por Pablo Martin Fernandez
16/01/2021
en Economía
0 0
A A
Las exportaciones incrementales de vehículos no pagarán retenciones en 2021
0
COMPARTIR
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Pinterest

La decisión fue comunicada esta tarde en el marco de un encuentro virtual que mantuvieron funcionarios de los ministerios de Economía, de Desarrollo Productivo y de Relaciones Exteriores con los directivos de la industria automotriz, en el que dieron los detalles del nuevo esquema de retenciones para los próximos 12 meses.

En la reunión, el Gobierno informó que se mantendrán los derechos de exportación en el mismo nivel que en 2020, con una alícuota de 4,5%, y se desgravarán las exportaciones incrementales, con lo que de esta forma dejarán de pagar retenciones, explicaron fuentes oficiales a Télam tras el anuncio.

Te puede interesar

Zamora publicó un mensaje en sus redes sociales ante las insólitas declaraciones de Horacio Rodríguez Larreta

“Aunque me cueste el corazón”: el apasionante video que publicó Quimsa a horas del segundo encuentro con Boca

Ángel Di María y el equipo que pica en punta para contratarlo

Macri reprogramó su viaje a Qatar y Arabia y lo informó al juzgado

El mecanismo acordado prevé que las terminales de manera independiente podrán acceder a la exportación de Automóviles y Comerciales Livianos con arancel 0 una vez cubierto el nivel de envíos concretados al exterior durante 2020, para lo cual se hará un análisis y seguimiento fábrica por fábrica.

Minutos después del anuncio del Gobierno, el presidente de Adefa, Daniel Herrero, dijo que la medida “impactará de manera positiva e inmediata en la competitividad” de la industria.

“La medida impactará de manera positiva e inmediata en la competitividad de los vehículos que se exporten alentando el objetivo de una mayor inserción internacional, al mismo tiempo que tenderá a promover mayores exportaciones, con mayor producción y mayor ingreso de divisas”, enfatizó Herrero en un comunicado.

Desde el Gobierno dijeron que el nivel de exportaciones alcanzado en 2020, calificado como “el más bajo de los últimos años, fundamentalmente por el impacto de la pandemia”, permitirá que se pueda superar en pocos meses ese piso, algo que vuelve más atractiva la medida.

En el acumulado 2020, todo el sector exportó 137.891 vehículos, con una baja de 38,5% en comparación con el año anterior cuando se enviaron 224.248 unidades a diversos mercados. La merma es de casi 50% frente a 2018, cuando se exportaron 269.360 unidades.

Al repasar estas cifras, desde el Gobierno afirmaron que “hay una gran expectativa en la industria de poder recuperar mercados y volúmenes, y que la nueva medida actúa como incentivo para alcanzar niveles de hace apenas dos años atrás”.

Para eso, se explicó, se están llevando adelante reuniones desde la Secretaría de Industria con cada una de las terminales para terminar de definir las proyecciones de cada marca en cuanto a producción y exportaciones para 2021.

En ese estado de situación, se destaca como dato alentador al tendencia que se viene registrando en el cierre del año pasado, ya que en diciembre el sector exportó 17.200 vehículos, un 49,5 % más en su comparación con el mes anterior, y a la vez el mayor volumen desde febrero, mes previo a la pandemia.

En ese análisis se tienen en cuenta las inversiones que se vienen concretando en las distintas terminales como Toyota, Nissan, Volkswagen, Ford o Peugeot para lanzar nuevos modelos o nuevas versiones de modelos ya en producción con destino mayoritario hacia los mercados regionales.

El sector automotor exporta más del 50% de su producción, y representa el 35% del total de las exportaciones de manufactura industrial del país, lo que convierte a ese polo productivo en el primer sector exportador industrial y el segundo complejo exportador del país.

En 2018, los productos de la industria automotriz estuvieron alcanzados por una alícuota de 12%, con un límite en pesos argentinos de $ 3 por cada dólar exportado, y ese sistema implicaba en su inicio una alícuota efectiva del 8%.

Durante 2019 y 2020, las alícuotas efectivas abonadas fueron, en promedio, del 6% y 4,5%, respectivamente.

En 2020, las exportaciones de vehículos nacionales estuvieron dirigidas mayormente a Brasil, con una participación del 66,1%, que si bien está lejos del histórico 85% alcanzado años atrás sigue siendo el principal mercado para las terminales locales.

En la búsqueda de diversificación de mercados regionales, vinieron creciendo destinos no tradicionales como los países de América Central con 8,3% de los envíos, seguidos por Perú con 5,8%, Chile 5,0% Colombia con 4.9%, Oceanía 3,5% y México 2,1%

El anuncio sobre las retenciones se da en el marco del trabajo que lleva adelante el Gobierno con la cadena automotriz para el diseño de un proyecto de Ley para la promoción de inversiones en el sector y que establezca reglas de juego claras y de largo plazo que potencie la producción, las exportaciones y el empleo.

En ese esquema de desarrollo industrial que pretende impulsar el gobierno, se coincidió en las últimas reuniones de la mesa sectorial que resulta prioritario el efectivo incentivo a las exportaciones con alto valor agregado para la recuperación económica de la pospandemia.

Del encuentro participaron los secretarios de Política Económica, Fernando Morra; Política Tributaria, Roberto Arias; Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, y de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Jorge Neme.

Por Adefa estuvieron presentes su titular, Daniel Herrero; los vicepresidentes Thomas Owsiansky y Cristiano Rattazzi; el secretario Martín Galdeano, y el director Ejecutivo de la entidad, Fernando Rodríguez Canedo.

Temas: ArgentinaExportaciones
CompartirTweetearEnviarPin

Noticias relacionadas

Una familia necesita ingresos por $42.527 para no caer en la indigencia
Economía

Una familia necesita ingresos por $42.527 para no caer en la indigencia

Bono extra de ANSES de $ 18000: cuándo se paga la primera cuota
Economía

Bono extra de ANSES de $ 18000: cuándo se paga la primera cuota

Los bonos, “un refuerzo” para los sectores más afectados por la inflación
Economía

Los bonos, “un refuerzo” para los sectores más afectados por la inflación

Acuerdo entre Gobierno y panaderos: el kilo de pan tendrá un tope de $270
Economía

Acuerdo entre Gobierno y panaderos: el kilo de pan tendrá un tope de $270

Siguiente publicación
Masivo cacerolazo en todo Brasil para pedir la renuncia de Bolsonaro por el caos sanitario

Masivo cacerolazo en todo Brasil para pedir la renuncia de Bolsonaro por el caos sanitario

Comentar

Recomendado

Zamora publicó un mensaje en sus redes sociales ante las insólitas declaraciones de Horacio Rodríguez Larreta

“Aunque me cueste el corazón”: el apasionante video que publicó Quimsa a horas del segundo encuentro con Boca

“Aunque me cueste el corazón”: el apasionante video que publicó Quimsa a horas del segundo encuentro con Boca

Ángel Di María y el equipo que pica en punta para contratarlo

Ángel Di María y el equipo que pica en punta para contratarlo

Corea del Norte movilizó al Ejército para repartir medicamentos en las farmacias

Corea del Norte movilizó al Ejército para repartir medicamentos en las farmacias

Lo más leído

  • Zamora publicó un mensaje en sus redes sociales ante las insólitas declaraciones de Horacio Rodríguez Larreta

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Santiago del Estero: Gerardo Zamora anunció un bono de $50 mil para los empleados públicos

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Ángel Di María y el equipo que pica en punta para contratarlo

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • La fuerte decisión que habrían tomado tras el nacimiento del presunto hijo extramatrimonial de Horacio Rodríguez Larreta

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • “Aunque me cueste el corazón”: el apasionante video que publicó Quimsa a horas del segundo encuentro con Boca

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
La Gazeta Política

La Gazeta Política © 2022 - República Argentina.

Menu

  • Contacto
  • Política de privacidad

Seguinos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte

La Gazeta Política © 2022 - República Argentina.

¡[email protected]!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Add New Playlist