El objetivo del convenio firmado por el secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla y el rector del CUI, Roberto Villaruel tiene como objetivo “integrar, a través del dictado del idioma español, a personas migrantes y refugiadas en Argentina”
Pietragalla aseguró que el objetivo de la iniciativa “es lograr derribar las barreras culturales existentes para evitar situaciones de precariedad jurídica y discriminación”
Por su parte, el director nacional de Equidad Étnico Racial personas Migrantes y Refugiadas Carlos Álvarez Nazareno aseguró que “el objetivo fundamental de este curso es que los migrantes tengan mejores herramientas para transitar en Argentina” y agregó que este curso “lo pensamos para que puedan continuarlo el año que viene”
Villarruel aseguró que “tener una barrera idiomática es tener varios derechos restringidos” y ponderó que la iniicativa sea impulsada por un organismo encargado de la promoción, defensa y difusión de los derechos humanos.
En la década del 90, arribaron a la Argentina las llamadas “nuevas migraciones africanas”, de países como Mali, Senegal, Mauritania, Liberia y Sierra Leona
En su mayoría, son varones jóvenes que vinieron en busca de nuevas oportunidades y mejores condiciones de vida.