• Publicidad
jueves, 09/10/2025
19 °c
Santiago del Estero
  • Iniciar sesión
La Gazeta Política
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gazeta Política
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Fin del negocio de los supermercados chinos: por qué cierran más locales y están en plena retirada

Los comercios cierran otro año con ventas en caída y una rentabilidad inexistente por la suba de costos. Dólar y traba al importado suman complicaciones.

Sebastian Olivera por Sebastian Olivera
16/08/2022
en Economía
0
Fin del negocio de los supermercados chinos: por qué cierran más locales y están en plena retirada
0
COMPARTIR
43
vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Transcurren los meses y la perspectiva no mejora para los supermercados chinos. A muy poco de cumplir tres años de resultados negativos, los empresarios de ese segmento siguen migrando desde Capital Federal mientras, en simultáneo, aguardan por un cambio en la política económica que les permita seguir existiendo en términos comerciales. Incluso, muchos dueños de supermercados chinos están evaluando migrar a países como Chile o Bolivia.

A la par de una ola de cierres que se mantiene, con más de 250 puntos que bajaron sus persianas de forma definitiva sólo en el último año, los supermercadistas orientales demandan políticas que reactiven el consumo, la baja en la presión impositiva y una reducción en los incrementos que sufren, por ejemplo, ítems como los alquileres.

Noticiasrelacionadas

Se retrasa el decreto de retenciones por la polémica con la soja paraguaya

Viviendas impresas en 3D: la tecnología que podría revolucionar el déficit habitacional en Argentina

Wanda Nara se deslumbra con un look Balenciaga en el cumpleaños de su hijo Valentino

Señalan, también, que la mercadería arriba a los autoservicios con “retoques” de entre el 5 y el 8 por ciento mensual, lo cual tira por la borda toda estrategia oficial sobre el presunto control de la inflación. Tras reunirse esta semana con representantes del Gobierno para integrarse al congelamiento, referentes de ese rubro señalan que el segmento podría desaparecer si no se toman medidas urgentes para revertir la realidad económica del país.

“Se nos hace imposible seguir si no hay un cambio urgente. Los empresarios chinos ya no pueden sostenerse más. Necesitamos un plan diferente, nuevo. Que se contenga el tipo de cambio, que se genere empleo genuino. Ayudaría mucho que, por ejemplo, bajen la carga tributaria, la presión fiscal. Uno termina tributando más del 60 por ciento de lo que factura. Es insostenible”, aseguró a iProfesional Yolanda Durán, presidenta de CEDEAPSA, la organización que integra a los comerciantes asiáticos.

“No es un tema de preferencias de partidos: necesitamos que se controle la inflación, que se relaje la situación del dólar y los importados. Por ejemplo, en regalería estamos prácticamente sin stock en la mayoría de los supermercados. No están ingresando los productos. Por otra parte, los comerciantes chinos seguimos sin poder tener acceso al crédito. Para poder afrontar los gastos, sobre todo en estos tiempos de pandemia, a muchos no les quedó otra que vender la mercadería de sus locales a otros comercios”, agregó.

Durán sostuvo que, hoy por hoy, “los comerciantes cuentan las monedas para pagar las cuentas” y que “a duras penas pueden cumplir con los alquileres” en Capital Federal. Respecto de esto último, afirmó que los incrementos están a la orden del día. Y que las subas del año pasado a esta parte están por encima del 50 por ciento.

Un supermercado “promedio” enfrenta hoy un alquiler mensual cercano a los 400.000 pesos. Las superficies más amplias abonan una cifra que puede alcanzar el millón de pesos. Según supo este medio de comercializadores del ámbito inmobiliario, la mayoría de los autoservicios orientales funcionan a partir de acuerdos en dólares con ajustes semestrales.

Resultados negativos
“Venimos con tres años en rojo en términos de ventas. Ya en la previa a la pandemia la caída en la comercialización era superior al 11 por ciento. Luego se complicó peor. Ante la suba de alquileres lo que están haciendo los empresarios es cerrar en Capital y buscar algo en el interior de la Argentina. En un principio el destino era Córdoba y Rosario, pero ahí ya cobran los contratos a la par de Buenos Aires”, dijo.

La titular de CEDEAPSA comentó que, además de profundizar la migración hacia la provincia de Buenos Aires, los supermercadistas orientales están agigantando su presencia en Salta, Jujuy y Santiago del Estero. También empezaron a sumar más bocas de ventas en Neuquén, Río Negro y el extremo más al sur de la Patagonia.

“En Capital vendemos la mitad y pagamos más caro el alquiler y los impuestos. Fuera de Buenos Aires hay empresarios que han logrado comprar su tierra, construir su comercio y generar mayor venta y empleo. Para muchos ha sido la única forma de salir del ahogo económico de estos años”, sostuvo Durán.

Para enseguida concluir: “La búsqueda de rentabilidad es lo que viene generando este cambio en la distribución de los supermercados chinos. Hace unos años era impensado que íbamos a estar con tanta presencia en la provincia de Buenos Aires. Y hoy contamos con autoservicios en Coronel Pringles, Sierra de la Ventana, Tapalqué, General Belgrano, Chacabuco, 25 de Mayo, Navarro, San Pedro. La migración viene siendo la forma que encuentran los empresarios chinos para mantenerse en este negocio”.

Fuente: iProfesional

Temas: ArgentinaCEDEAPSAChina
Publicación anterior

Macri diagrama su futuro: cuáles son la tres alternativas que evalúa para el 2023

Siguiente publicación

VIDEO | Tragedia en Santiago del Estero: seis muertos por el choque de un camión y un micro de larga distancia

Te puede interesar

Zamora anunció bonos extraordinarios para estatales santiagueños
Economía

Zamora anunció bonos extraordinarios para estatales santiagueños

Crisis energética y financiera: El default de Albanesi golpea el corazón del Estado y deja al descubierto el riesgo de la deuda en dólares
Economía

Crisis energética y financiera: El default de Albanesi golpea el corazón del Estado y deja al descubierto el riesgo de la deuda en dólares

Milei devaluó un 30%: el fracaso de un relato que se desmorona
Economía

Milei devaluó un 30%: el fracaso de un relato que se desmorona

Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar
Economía

Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar

Economía teme que los USD 33.000 millones de plazo fijo se fuguen al dólar
Economía

Economía teme que los USD 33.000 millones de plazo fijo se fuguen al dólar

Apuesta al dólar futuro creció un 600% y el mercado apunta a una masiva intervención de Caputo
Economía

Apuesta al dólar futuro creció un 600% y el mercado apunta a una masiva intervención de Caputo

Las reservas cayeron otros USD 300 millones y tocan el nivel más bajo en seis meses
Economía

Las reservas cayeron otros USD 300 millones y tocan el nivel más bajo en seis meses

Siguiente publicación
VIDEO | Tragedia en Santiago del Estero: seis muertos por el choque de un camión y un micro de larga distancia

VIDEO | Tragedia en Santiago del Estero: seis muertos por el choque de un camión y un micro de larga distancia

Dan a conocer los detalles del nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad

Dan a conocer los detalles del nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad

Deje un comentario

Ultimas noticias

Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios de hasta 10 veces en lentes para jubilados

Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios de hasta 10 veces en lentes para jubilados
CompartirTweetearEnviar

Paranoia total en el gobierno: los audios de Karina Milei sacuden la Casa Rosada

Paranoia total en el gobierno: los audios de Karina Milei sacuden la Casa Rosada
CompartirTweetearEnviar

Escándalo de coimas: el 65% de los argentinos pide la renuncia de Karina y los Menem

Escándalo de coimas: el 65% de los argentinos pide la renuncia de Karina y los Menem
CompartirTweetearEnviar

Libertarios originales estallan contra Karina Milei: “Es una delincuente que destruyó un proyecto fantástico”

Libertarios originales estallan contra Karina Milei: “Es una delincuente que destruyó un proyecto fantástico”
CompartirTweetearEnviar

Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios de hasta 10 veces en lentes para jubilados

Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios de hasta 10 veces en lentes para jubilados
Política

El gobierno de Javier Milei vuelve a quedar en el ojo de la tormenta por un caso de corrupción ligado...

Lee masDetails

Paranoia total en el gobierno: los audios de Karina Milei sacuden la Casa Rosada

Paranoia total en el gobierno: los audios de Karina Milei sacuden la Casa Rosada
Política

La filtración de audios de Karina Milei sumió a la cúpula libertaria en un estado de paranoia. La secretaria General...

Lee masDetails

Escándalo de coimas: el 65% de los argentinos pide la renuncia de Karina y los Menem

Escándalo de coimas: el 65% de los argentinos pide la renuncia de Karina y los Menem
Política

El caso de los audios de Diego Spagnuolo sigue sacudiendo al oficialismo libertario. Según un sondeo de Zuban Córdoba y...

Lee masDetails

Libertarios originales estallan contra Karina Milei: “Es una delincuente que destruyó un proyecto fantástico”

Libertarios originales estallan contra Karina Milei: “Es una delincuente que destruyó un proyecto fantástico”
Política

El escándalo de las coimas salpica cada vez más al corazón del oficialismo. Ahora, los libertarios originarios salieron con furia...

Lee masDetails
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 2025 La Gazeta Política.

¡Bienvenid@!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte

© 2025 La Gazeta Política.