• Publicidad
jueves, 09/10/2025
19 °c
Santiago del Estero
  • Iniciar sesión
La Gazeta Política
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gazeta Política
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Banco Mundial: Argentina sufrirá una peor crisis que la previa, pero se recuperará en 2021

La pandemia va a golpear más fuerte de lo esperado en Argentina, según el Banco Mundial. Advierten que el FMI le puede insistir al Gobierno con aplicar un ajuste fiscal.

Sebastian Olivera por Sebastian Olivera
09/10/2020
en Economía
0
Banco Mundial: Argentina sufrirá una peor crisis que la previa, pero se recuperará en 2021
0
COMPARTIR
15
vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La pandemia golpeó más fuerte de lo esperado en Argentina y pese a todas las medidas que desplegó el Gobierno, la recesión será del 12,3% para este año, de acuerdo al Banco Mundial. Sin embargo, espera un sendero de crecimiento para 2021, en el que la economía mejore 5,5%, en consonancia con el presupuesto redactado por el ministro de Economía, Martín Guzmán.

En su reporte de perspectivas regionales, el BM recalculó con una muy superior caída el pronóstico argentino para 2020, desde el 7,3% al -12,3%. América Latina y el Caribe es la región más castigada por el coronavirus en la actividad económica. Se prevé que el Producto Bruto Interno en su conjunto, excepto Venezuela, retroceda 7,9% este año.

Noticiasrelacionadas

Milei devaluó un 30%: el fracaso de un relato que se desmorona

El rechazo a la gestión de Milei roza el 60% y la mayoría desaprueba el acuerdo con el FMI

Milei analiza adelantar las elecciones a julio para cumplir con la devaluación que exige el FMI

Para el año próximo Argentina recién podrá cosechar una mejora en su economía, que se estima registrará un crecimiento para nada menor: 5,5%. Esta previsión coincide con la del Presupuesto 2021 que el Gobierno sometió a consideración del Congreso. El informe que se adelanta a la asamblea anual del FMI espera un avanza del 4% para Latinoamérica el año próximo.

La parálisis y posterior reinicio gradual de las operaciones que trajo la pandemia generó un desplome en los ingresos de los trabajadores y empresas. Esto generó un círculo vicioso en el que, a mayor pérdida de poder adquisitivo, menor consumo y menor facturación de las empresas. Alberto Fernández procuró mitigar ese golpe hasta cierto punto con el despliegue del ingreso familiar de emergencia (IFE), que transfirió recursos mínimos para la supervivencia de más de ocho millones de hogares. El DNU antidespidos y el programa de asistencia al trabajo y la producción se enfocaron en evitar que las menores ventas de las compañías implique un engorde de las filas de desempleo.

El turismo y la cultura son dos de los rubros que no contaron con flujo de dinero prácticamente. Por eso el Ejecutivo intenta apuntalarlos con subsidios, préstamos e incentivos y protocolos para intentar que haya una temporada de verano que al menos mueva una porción de lo que significó en 2019/2020. De eso depende el resto del año de muchas ciudades y pueblos, cuyo grueso de visitas se acostumbra concentrar en tres meses.

El FMI puede empujar al ajuste

Guzmán lleva adelante las negociaciones para pagar los U$S 44.000 millones que Mauricio Macri usó del Fondo Monetario Internacional entre 2018 y 2019. El organismo multilateral puede llegar a presionar para que el Ejecutivo insista con la receta neoliberal de bajar la inflación mediante ajustes fiscales, tal como aplicó Cambiemos una y otra vez y con el efecto contrario.

El dato surge de un informe del Banco de España, que aclara que la entidad presidida por Kristalina Georgieva puede querer achacar la política que figura en el manual de todos los economistas ortodoxos. “Un acuerdo con el FMI podría introducir un tono más ortodoxo a la política económica y llevar a un intento de reducir la inflación por medio de la reducción del déficit fiscal, con la consiguiente disminución de la emisión monetaria requerida para su financiación”, precisa la entidad financiera que depende del Estado ibérico.

La directora adjunta del departamento del hemisferio occidental del FMI, Julie Kozack, el jefe de misión para Argentina, Luis Cubeddu, y el representante residente del organismo en el país, Trevor Alleyne, desde esta semana mantienen una serie de reuniones con el equipo económico, representantes del Congreso, empresarios industriales, agropecuarios y las centrales sindicales.

El resto del mundo, también mal

Para el Banco Mundial, la economía de Perú caerá 12 %, la de Ecuador 11% y la de México 10 % en este período. Brasil y Chile se ubicarán levemente mejor que el anterior grupo, pero con bajas sustanciales para este año, de 5,4 % y de 6,3 %, respectivamente.

“Nuestra región soporta el peor impacto económico y en salud debido a la COVID-19 de todo el mundo, algo que exige mayor claridad respecto de cómo combatir la pandemia y recuperar el rumbo económico de cara a una rápida recuperación”, dijo Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe.

“Los gobiernos deben proteger a los más vulnerables mientras adecúan las normas sanitarias y de seguridad en todos los sectores y actividades, en especial el de la educación, para que la probabilidad de contagio siga siendo baja mientras la vida continúa”, dijo por su parte Martín Rama, economista en jefe del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe, encargado de presentar el documento.

Por otro lado, el Banco apuntó que “luego de una caída inicial abrupta, las remesas en general son mayores que hace un año, y son pocos los países que no pueden acceder a los mercados financieros internacionales”. En este sentido, indicó que “fue muy importante que los paquetes de estímulo llevados a cabo por distintos gobiernos fueran en general robustos, a pesar de las restricciones fiscales, y que buena parte de los recursos adicionales fueran a transferencias sociales, ya que el efecto multiplicador de estas transferencias sobre la actividad económica es significativo”.

Temas: Banco CentralCrisisFMI
Publicación anterior

Hay focos activos de incendios en Córdoba, Salta, Tucumán, Jujuy, Catamarca y La Rioja

Siguiente publicación

El Gobierno anunciará cómo será la nueva fase del aislamiento

Te puede interesar

Zamora anunció bonos extraordinarios para estatales santiagueños
Economía

Zamora anunció bonos extraordinarios para estatales santiagueños

Crisis energética y financiera: El default de Albanesi golpea el corazón del Estado y deja al descubierto el riesgo de la deuda en dólares
Economía

Crisis energética y financiera: El default de Albanesi golpea el corazón del Estado y deja al descubierto el riesgo de la deuda en dólares

Milei devaluó un 30%: el fracaso de un relato que se desmorona
Economía

Milei devaluó un 30%: el fracaso de un relato que se desmorona

Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar
Economía

Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar

Economía teme que los USD 33.000 millones de plazo fijo se fuguen al dólar
Economía

Economía teme que los USD 33.000 millones de plazo fijo se fuguen al dólar

Apuesta al dólar futuro creció un 600% y el mercado apunta a una masiva intervención de Caputo
Economía

Apuesta al dólar futuro creció un 600% y el mercado apunta a una masiva intervención de Caputo

Las reservas cayeron otros USD 300 millones y tocan el nivel más bajo en seis meses
Economía

Las reservas cayeron otros USD 300 millones y tocan el nivel más bajo en seis meses

Siguiente publicación
El Gobierno anunciará cómo será la nueva fase del aislamiento

El Gobierno anunciará cómo será la nueva fase del aislamiento

Los 24 gobernadores pidieron unidad “sin mezquindades” para “reducir los daños” de la pandemia

Los 24 gobernadores pidieron unidad "sin mezquindades" para "reducir los daños" de la pandemia

Deje un comentario

Ultimas noticias

Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios de hasta 10 veces en lentes para jubilados

Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios de hasta 10 veces en lentes para jubilados
CompartirTweetearEnviar

Paranoia total en el gobierno: los audios de Karina Milei sacuden la Casa Rosada

Paranoia total en el gobierno: los audios de Karina Milei sacuden la Casa Rosada
CompartirTweetearEnviar

Escándalo de coimas: el 65% de los argentinos pide la renuncia de Karina y los Menem

Escándalo de coimas: el 65% de los argentinos pide la renuncia de Karina y los Menem
CompartirTweetearEnviar

Libertarios originales estallan contra Karina Milei: “Es una delincuente que destruyó un proyecto fantástico”

Libertarios originales estallan contra Karina Milei: “Es una delincuente que destruyó un proyecto fantástico”
CompartirTweetearEnviar

Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios de hasta 10 veces en lentes para jubilados

Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios de hasta 10 veces en lentes para jubilados
Política

El gobierno de Javier Milei vuelve a quedar en el ojo de la tormenta por un caso de corrupción ligado...

Lee masDetails

Paranoia total en el gobierno: los audios de Karina Milei sacuden la Casa Rosada

Paranoia total en el gobierno: los audios de Karina Milei sacuden la Casa Rosada
Política

La filtración de audios de Karina Milei sumió a la cúpula libertaria en un estado de paranoia. La secretaria General...

Lee masDetails

Escándalo de coimas: el 65% de los argentinos pide la renuncia de Karina y los Menem

Escándalo de coimas: el 65% de los argentinos pide la renuncia de Karina y los Menem
Política

El caso de los audios de Diego Spagnuolo sigue sacudiendo al oficialismo libertario. Según un sondeo de Zuban Córdoba y...

Lee masDetails

Libertarios originales estallan contra Karina Milei: “Es una delincuente que destruyó un proyecto fantástico”

Libertarios originales estallan contra Karina Milei: “Es una delincuente que destruyó un proyecto fantástico”
Política

El escándalo de las coimas salpica cada vez más al corazón del oficialismo. Ahora, los libertarios originarios salieron con furia...

Lee masDetails
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 2025 La Gazeta Política.

¡Bienvenid@!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte

© 2025 La Gazeta Política.