• Publicidad
viernes, 13/06/2025
19 °c
Santiago del Estero
  • Iniciar sesión
La Gazeta Política
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gazeta Política
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Matías Kulfas: “Hay que lograr un mecanismo de salida gradual y ordenada de precios máximos”

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró hoy que el Gobierno está coordinando con las empresas alimenticias "un mecanismo de salida gradual y ordenada de precios máximos" de modo que el reacomodamiento de precios "no tenga una afectación sobre la canasta básica" y que permita recuperar el salario real en 2021.

Pablo Martin Fernandez por Pablo Martin Fernandez
13/12/2020
en Economía
0
Matías Kulfas: “Hay que lograr un mecanismo de salida gradual y ordenada de precios máximos”
0
COMPARTIR
7
vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Al mismo tiempo, destacó la recuperación de la actividad industrial y de la construcción a niveles mucho más altos que antes de la pandemia y sostuvo que se está acompañando a los sectores que aún no pudieron salir de la crisis, como el hotelero o la actividad cultural.

“Estamos conversando con los diferentes sectores de la cadena alimenticia para lograr un mecanismo de salida gradual y ordenada de Precios Máximos. Esto significa sacar el precio máximo de algunos productos como primer paso y, luego, generar una estrategia llevándolos al sistema de Precios Cuidados”, afirmó Kulfas en una entrevista con Radio Milenium.

Noticiasrelacionadas

Se retrasa el decreto de retenciones por la polémica con la soja paraguaya

Viviendas impresas en 3D: la tecnología que podría revolucionar el déficit habitacional en Argentina

Wanda Nara se deslumbra con un look Balenciaga en el cumpleaños de su hijo Valentino

En ese sentido, el ministro dijo que los productos incluidos en el programa tuvieron un aumento de precios “muy por debajo del promedio de la inflación” y que, por ello, se está trabajando “sector por sector y se habla también con las cámaras y las empresas para que haya una salida que sea gradual y que no tenga una afectación sobre la canasta básica y que no golpee el bolsillo”.

“La idea es que el año 2021 se pueda recuperar el salario real”, afirmó Kulfas, y sostuvo que este proceso implica “una negociación bastante intensa porque son muchísimos productos” pero que “de ninguna manera vamos a permitir que esto genere un efecto destructivo sobre el bolsillo”.

Por otra parte, consultado por el faltante de materiales para la construcción y el aumento de precios, dijo que la situación está “mucho mejor” que semanas atrás y adjudicó los problemas de faltantes a la combinación de una fuerte reactivación en las obras tras las menores restricciones por la pandemia y a cierto proceso especulativo.

“El despacho de cemento aumentó un 28% en noviembre. Literalmente está volando la demanda. Cuando pasa esto en una industria que estaba parada, que de repente la demanda empieza a crecer muy aceleradamente, es normal que haya estos desajustes que obviamente no son deseables pero esperemos que se siga normalizando las próximas semanas”, aseguró Kulfas.

En ese sentido destacó el hecho de que la venta de materiales para la construcción en octubre fue “el mejor de los últimos 20 años” lo cual demuestra que ” la industria de la construcción se puso en marcha de golpe con mucha fuerza”.

“El escenario es de recuperación de la actividad industrial y de la construcción. Se ve con bastante claridad indicadores anticipados de noviembre y diciembre positivos en torno al 3%. Incluso hay sectores que están creciendo muy por encima de este número, como los materiales de construcción y maquinaria agrícola”, destacó Kulfas, aunque diferenció situaciones de este tipo con otros sectores como el hotelero o el de actividad cultural que “todavía están en crisis”.

“Esperamos que esta recuperación se consolide en los próximos meses obviamente conviviendo con algunos sectores que aún padecen la crisis, como la hotelería y la actividad cultural, que vienen más atrasados. Hay que acompañar a los sectores que padecen la crisis del coronavirus para que terminen de sumarse completamente a esta recuperación que está en marcha”, concluyó.

Temas: ArgentinaMatías Kulfas
Publicación anterior

YPF invertirá 320 millones de dólares en Chubut para recuperar petróleo convencional

Siguiente publicación

Neuquén “tiene el evento más importante del mundo”, expresó la ministra de Turismo provincial

Te puede interesar

Crisis energética y financiera: El default de Albanesi golpea el corazón del Estado y deja al descubierto el riesgo de la deuda en dólares
Economía

Crisis energética y financiera: El default de Albanesi golpea el corazón del Estado y deja al descubierto el riesgo de la deuda en dólares

Milei devaluó un 30%: el fracaso de un relato que se desmorona
Economía

Milei devaluó un 30%: el fracaso de un relato que se desmorona

Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar
Economía

Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar

Economía teme que los USD 33.000 millones de plazo fijo se fuguen al dólar
Economía

Economía teme que los USD 33.000 millones de plazo fijo se fuguen al dólar

Apuesta al dólar futuro creció un 600% y el mercado apunta a una masiva intervención de Caputo
Economía

Apuesta al dólar futuro creció un 600% y el mercado apunta a una masiva intervención de Caputo

Las reservas cayeron otros USD 300 millones y tocan el nivel más bajo en seis meses
Economía

Las reservas cayeron otros USD 300 millones y tocan el nivel más bajo en seis meses

Las bandas cambiarias del FMI: una devaluación encubierta que podría llegar al 50%
Economía

Las bandas cambiarias del FMI: una devaluación encubierta que podría llegar al 50%

Siguiente publicación
Neuquén “tiene el evento más importante del mundo”, expresó la ministra de Turismo provincial

Neuquén "tiene el evento más importante del mundo", expresó la ministra de Turismo provincial

Israel emitirá un “pasaporte verde” para quienes se vacunen contra el coronavirus

Israel emitirá un "pasaporte verde" para quienes se vacunen contra el coronavirus

Deje un comentario

Ultimas noticias

Gerardo Zamora suena fuerte: ¿El nuevo rostro del peronismo tras la condena a Cristina Kirchner?

Gerardo Zamora suena fuerte: ¿El nuevo rostro del peronismo tras la condena a Cristina Kirchner?
CompartirTweetearEnviar

Del delirio al acuerdo: Milei acusa a Macri de alucinar, pero el PRO igual negocia con la Rosada en Buenos Aires

Del delirio al acuerdo: Milei acusa a Macri de alucinar, pero el PRO igual negocia con la Rosada en Buenos Aires
CompartirTweetearEnviar

Milei, Rovira y el pacto de la impunidad: cómo voltearon Ficha Limpia para frenar a Macri y blindar a la casta

Milei, Rovira y el pacto de la impunidad: cómo voltearon Ficha Limpia para frenar a Macri y blindar a la casta
CompartirTweetearEnviar

“No subieron un solo puesto en transparencia”: Macri arremete contra Milei y lo equipara al kirchnerismo

“No subieron un solo puesto en transparencia”: Macri arremete contra Milei y lo equipara al kirchnerismo
CompartirTweetearEnviar

Gerardo Zamora suena fuerte: ¿El nuevo rostro del peronismo tras la condena a Cristina Kirchner?

Gerardo Zamora suena fuerte: ¿El nuevo rostro del peronismo tras la condena a Cristina Kirchner?
Política

Con la reciente confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema, el mapa...

Lee masDetails

Del delirio al acuerdo: Milei acusa a Macri de alucinar, pero el PRO igual negocia con la Rosada en Buenos Aires

Del delirio al acuerdo: Milei acusa a Macri de alucinar, pero el PRO igual negocia con la Rosada en Buenos Aires
Política

En la superficie, el enfrentamiento entre Javier Milei y Mauricio Macri alcanzó niveles de violencia verbal inéditos. El presidente libertario...

Lee masDetails

Milei, Rovira y el pacto de la impunidad: cómo voltearon Ficha Limpia para frenar a Macri y blindar a la casta

Milei, Rovira y el pacto de la impunidad: cómo voltearon Ficha Limpia para frenar a Macri y blindar a la casta
Política

En un nuevo capítulo que exhibe las contradicciones del discurso libertario, el gobierno de Javier Milei selló una alianza táctica...

Lee masDetails

“No subieron un solo puesto en transparencia”: Macri arremete contra Milei y lo equipara al kirchnerismo

“No subieron un solo puesto en transparencia”: Macri arremete contra Milei y lo equipara al kirchnerismo
Política

Mauricio Macri profundiza su enfrentamiento con Javier y Karina Milei con un nuevo ataque frontal que pone en el centro...

Lee masDetails
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 2024 La Gazeta Política.

¡Bienvenid@!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte

© 2024 La Gazeta Política.