• Publicidad
jueves, 09/10/2025
19 °c
Santiago del Estero
  • Iniciar sesión
La Gazeta Política
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gazeta Política
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Mundo Economía

Biden y su multilateralismo pueden favorecer un acuerdo de la Argentina con el FMI

La llegada de Joe Biden a la presidencia de los Estados Unidos y su pronunciamiento en pos de un multilateralismo encendió un halo de optimismo en el Gobierno argentino y entre los analistas privados respecto de la posibilidad de un pronto acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Marcirio Alejandro Deck por Marcirio Alejandro Deck
23/01/2021
en Economía
0
Biden y su multilateralismo pueden favorecer un acuerdo de la Argentina con el FMI
0
COMPARTIR
5
vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La conversación virtual a solas que el presidente Alberto Fernández mantuvo con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, incrementó esta visión de que es posible un acuerdo sobre el filo del vencimiento clave con otro organismo relacionado, el Club de París, de US$ 2.400 millones a fines de abril -que puede ser pagado en mora hasta fines de mayo- y que, precisamente, tiene como principal requisito que exista un entendimiento previo con el FMI para poder efectuar una reprogramación.

En rigor, el calendario más urgente indica que la Argentina afronta a principios de febrero un vencimiento con el FMI por US$ 315,6 millones y que, a la luz del diálogo, todo indicaría que el Gobierno pagará dicho importe antes de culminar la negociación.

Noticiasrelacionadas

Milei devaluó un 30%: el fracaso de un relato que se desmorona

El rechazo a la gestión de Milei roza el 60% y la mayoría desaprueba el acuerdo con el FMI

Milei analiza adelantar las elecciones a julio para cumplir con la devaluación que exige el FMI

Restan otros seis pagos al FMI en 2021 que, reunidos todos los vencimientos del año entre capital e intereses, totalizan unos US$ 14.850 millones, si el Gobierno no logra un acuerdo para reprogramar dichas obligaciones.

“Acordamos continuar trabajando en un programa diseñado y conducido por la Argentina, que cuente con el apoyo del organismo”, expresó Fernández desde su cuenta de Twitter, tras culminar la reunión que se prolongó por más de una hora.

Luego, a través de la misma red social, Georgieva destacó “la muy buena conversación” que mantuvo con el presidente argentino, y “la gran colaboración del Fondo para mejorar la estabilidad y apoyar un crecimiento fuerte e inclusivo”.

Por su parte, Fernández agregó: “Compartimos nuestra intención de trabajar, desde lo que se espera sea un renovado multilateralismo, por una economía mundial más justa e inclusiva”, y ratificó que “esa será la posición de la Argentina como miembro del G20 y del FMI”.

Esta semana uno de los primeros en dar una “visión positiva” respecto del acuerdo “en pocos meses” fue el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, quien remarcó que Biden “ha anunciado la voluntad de que Estados Unidos reingrese plenamente al multilateralismo y esa es la política de Argentina y lo que se quería escuchar del presidente” estadounidense.

Y reveló que el Gobierno trabaja para un encuentro entre ambos mandatarios: “Ni bien podamos haremos una reunión entre Joe Biden y Alberto Fernández. Hay sintonía entre ellos”, aseguró el embajador.

A su turno, la Cancillería aportó que Biden es el segundo presidente estadounidense católico en la historia -el anterior había sido John F. Kennedy- y “eso es un dato importante porque acerca culturalmente al presidente de EEUU y los presidentes latinoamericanos en general y a Alberto Fernández en particular”.

Además, remarcaron el rol del papa Francisco. “Biden tiene muy buena relación con el Papa, trabajaron juntos el tema del deshielo en Cuba, y además el Papa es el principal aliado que tiene la Argentina en el mundo: fue él quien facilitó el encuentro del ministro Martín Guzmán con la presidenta del FMI, Kristalina Georgieva, y de Alberto con la canciller federal de Alemania, Angela Merkel, así que contamos eso en el haber”.

Desde el sector privado, en una línea similar, Claudio Loser, presidente de la consultora Centennial de América Latina y ex director para el Hemisferio Occidental del FMI, dijo a Télam que Biden y Yellen, la nueva secretaria del Tesoro de EEUU, tienen una visión multilateralista y, en este sentido, es muy posible que rápidamente Yellen trate de instruir a sus representantes en el Directorio del Fondo para hacer algunos cambios en la política general del Fondo, “muy de acuerdo con Georgieva”.

El pasado lunes, Georgieva se refirió a la “incertidumbre” de la economía Global y expuso que América Latina es una de las más afectadas en la crisis, con “sólo el 8% de la población mundial, pero que, lamentablemente, representan el 28% del total de muertes”.

En este contexto, la titular del FMI abogó por aumentar la capacidad prestable del FMI, una idea que fue resistida por la gestión de Donald Trump en el directorio del organismo.

Según Loser, “Georgieva quiere prestar más a los países con más dificultades, está pensando incluso en emitir DEG, la moneda del FMI que existe ya hace 50 años, y es muy probable que Yellen y Biden busquen apoyar al FMI en este sentido”.

Y continuó: “Yo no creo que la preocupación de Biden y el equipo económico esté en la Argentina en sí misma, pero estoy seguro que va a poner más atención en empujar al FMI a completar una negociación, por supuesto dentro de un esquema cauteloso”.

Loser opinó que “Yellen es una economista muy cuidadosa, de no malgastar el dinero. en este sentido va a querer apoyar un programa razonable del FMI con la Argentina, algo que se pueda reestructurar la deuda pero, por otra parte, que haya una trayectoria hacia el ajuste en el mediano plazo”.

En tanto, el investigador del think tank Interamerican Dialogue, Bruno Binetti, fue más cauto, aunque favorable a un acuerdo.

“No hay que exagerar la importancia del cambio de gobierno en EEUU para las negociaciones de Argentina con el FMI”, dijo el especialista, también argentino, que actualmente reside en Londres.

“Nadie en EEUU quiere un default argentino, sobre todo cuando hay preocupación por el nivel de deuda de otros países emergentes, pero el Tesoro no va a presionar al Fondo para que acepte un acuerdo a cualquier precio”, agregó.

Y se explayó con que “más allá de que Yellen sea más heterodoxa que su antecesor, lo más importante para tener el visto bueno de EEUU es que Argentina acuerde un programa económico de mediano plazo con el staff del Fondo. Esto implica plantear metas consistentes y de mediano plazo en términos de política monetaria, fiscal y cambiaria”.

Temas: ArgentinaEEUUFMIJoe Biden
Publicación anterior

Alberto Fernández recibió la primera dosis de la vacuna Sputnik V

Siguiente publicación

El Gobierno habilitó al Congreso a debatir modificaciones en el Calendario Electoral 2021

Te puede interesar

Japón abandona la era de la deflación: El fin de un experimento monetario extraordinario
Economía

Japón abandona la era de la deflación: El fin de un experimento monetario extraordinario

Saudi Aramco: la empresa que anunció beneficios récord que superan el PIB de más de la mitad de los países del mundo
Economía

Saudi Aramco: la empresa que anunció beneficios récord que superan el PIB de más de la mitad de los países del mundo

La oferta exportable de productos argentinos en China crece con la apertura de nuevo Hub logístico
Economía

La oferta exportable de productos argentinos en China crece con la apertura de nuevo Hub logístico

Irak: un Estado endeudado, quebrado, acosado por protestas y sin respuestas económicas
Economía

Irak: un Estado endeudado, quebrado, acosado por protestas y sin respuestas económicas

Casi dos millones de personas quedaron desempleadas o suspendidas durante la pandemia
Economía

Casi dos millones de personas quedaron desempleadas o suspendidas durante la pandemia

Entre 30 y 40 millones de inquilinos están en riesgo de desalojo, si Biden no firma una moratoria
Economía

Entre 30 y 40 millones de inquilinos están en riesgo de desalojo, si Biden no firma una moratoria

Panamá planea alquilar contenedores refrigerados para morgues, pero busca reabrir su economía
Economía

Panamá planea alquilar contenedores refrigerados para morgues, pero busca reabrir su economía

Siguiente publicación
El Gobierno habilitó al Congreso a debatir modificaciones en el Calendario Electoral 2021

El Gobierno habilitó al Congreso a debatir modificaciones en el Calendario Electoral 2021

Alberto Fernández recibió a Viana Rocha, hombre clave del Gobierno de Jair Bolsonaro

Alberto Fernández recibió a Viana Rocha, hombre clave del Gobierno de Jair Bolsonaro

Deje un comentario

Ultimas noticias

Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios de hasta 10 veces en lentes para jubilados

Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios de hasta 10 veces en lentes para jubilados
CompartirTweetearEnviar

Paranoia total en el gobierno: los audios de Karina Milei sacuden la Casa Rosada

Paranoia total en el gobierno: los audios de Karina Milei sacuden la Casa Rosada
CompartirTweetearEnviar

Escándalo de coimas: el 65% de los argentinos pide la renuncia de Karina y los Menem

Escándalo de coimas: el 65% de los argentinos pide la renuncia de Karina y los Menem
CompartirTweetearEnviar

Libertarios originales estallan contra Karina Milei: “Es una delincuente que destruyó un proyecto fantástico”

Libertarios originales estallan contra Karina Milei: “Es una delincuente que destruyó un proyecto fantástico”
CompartirTweetearEnviar

Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios de hasta 10 veces en lentes para jubilados

Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios de hasta 10 veces en lentes para jubilados
Política

El gobierno de Javier Milei vuelve a quedar en el ojo de la tormenta por un caso de corrupción ligado...

Lee masDetails

Paranoia total en el gobierno: los audios de Karina Milei sacuden la Casa Rosada

Paranoia total en el gobierno: los audios de Karina Milei sacuden la Casa Rosada
Política

La filtración de audios de Karina Milei sumió a la cúpula libertaria en un estado de paranoia. La secretaria General...

Lee masDetails

Escándalo de coimas: el 65% de los argentinos pide la renuncia de Karina y los Menem

Escándalo de coimas: el 65% de los argentinos pide la renuncia de Karina y los Menem
Política

El caso de los audios de Diego Spagnuolo sigue sacudiendo al oficialismo libertario. Según un sondeo de Zuban Córdoba y...

Lee masDetails

Libertarios originales estallan contra Karina Milei: “Es una delincuente que destruyó un proyecto fantástico”

Libertarios originales estallan contra Karina Milei: “Es una delincuente que destruyó un proyecto fantástico”
Política

El escándalo de las coimas salpica cada vez más al corazón del oficialismo. Ahora, los libertarios originarios salieron con furia...

Lee masDetails
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 2025 La Gazeta Política.

¡Bienvenid@!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte

© 2025 La Gazeta Política.