“Las condiciones del tiempo incluyeron, a pesar del fuerte viento, precipitaciones, baja de temperatura y aumento de la humedad relativa”, destaca el último informe del Comité de Emergencia Regional (COER)
Ante las variaciones climáticas que pueden suceder en las próximas horas, “no se descarta la posibilidad de tomar medidas restrictivas para resguardar la seguridad de las personas que transitan y/o habitan en la zona”, adelantó el comité.
En ese sentido se informó que “se abrió el ingreso a la zona de El Manso, pero continúa cerrado el acceso a Steffen y Villegas”, ya que permanece prohibido el ingreso a esas dos zonas de operaciones, para toda persona ajena al personal de la Administración de Parques Nacionales (APN), SPLIF, Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Federación de Bomberos Voluntarios, Cuerpos de Bomberos y aquellos que determine la Secretaría de Protección Civil.
El gobierno rionegrino detalló que “se trata de una zona de difícil acceso, que cuenta con un solo camino de ingreso y de egreso, con una pendiente de complejidad media, con un descenso de 400 metros en un recorrido de 7 kilómetros”.
“Es la única vía de evacuación para pobladores y combatientes”, remarca la información oficial.
Según el pronóstico informado por el COER, para este 2 de enero “se espera un ascenso de temperatura con una máxima de 20 grados, viento a 30 o 40 kilómetros por hora del noroeste u oeste aumentando durante la tarde a 45 o 55 km/h, con ráfagas más intensas”.
Asimismo, informó que “existe probabilidad de lluvias y chaparrones y se prevén acumulados importantes”.
Por su lado, la Secretaría de Protección Civil de Río Negro continúa con la coordinación de diferentes tareas preventivas, cuidado de estructuras y viviendas en la zona de Villegas y El Manso con Bomberos Voluntarios, móviles y equipos de agua.
En ese marco se dispuso que la Escuela de El Foyel se instale un centro de evacuación por si es necesaria una evacuación.
Según se informó, “18 agentes del SPLIF Río Negro, trabajaron durante toda la jornada junto a brigadistas de la APN; en la Seccional Villegas, Cohuin Có y en El Manzanito, y se mantuvo personal en apresto en El Manso con un camión cisterna de 5 mil litros”.
Asimismo, “la APN destinó 31 agentes para asistencia y asesoramiento a pobladores y comunidades que se suman al combate, la comunicación, logística, reconocimiento y análisis del comportamiento del fuego, junto a cinco móviles designados a tareas y protección de estructuras”.
“Otros 11 brigadistas desarrollaron tareas de combate en el Sector 4 en el área de las poblaciones Schvoumker (Schumacher), Figueroa, y Montero, y otros 6 hicieron lo propio en el Sector 6 en las inmediaciones de la seccional Villegas, junto con los combatientes de SPLIF Río Negro”.
En ese marco, se aclaró que “los medios aéreos no pudieron operar debido a las condiciones del tiempo”.
Y que “hasta el momento, la infraestructura vial, las líneas de comunicación y las viviendas no presentan afectación al tiempo que no se requiere apoyo logístico/operativo extra”.
En el combate contra el fuego también participa Gendarmería Nacional, Policía de Río Negro, Hospital de El Bolsón con personal en lago Steffen y Cohuin-Có, Policía Federal Argentina, División Bomberos, Aeropuerto de Bariloche, Protección Civil de Nación, Protección Civil Bariloche, Dirección de Comunicaciones de la Municipalidad de Bariloche y el Ejército Argentino.