martes - 28/06/2022
19 °c
Santiago del Estero
  • Iniciar sesión
La Gazeta Política
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Sociedad

Santiago del Estero: Equipo multidisciplinario de investigadores estudia el SARS-CoV2 en animales domésticos

El equipo de investigadores de la UNSE-CONICET, coordinado por el Dr. Fernando Rivero y el veterinario David Di Lullo, junto al equipo de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLP) investiga el rol de las mascotas en la infección de COVID-19 desde el surgimiento de la pandemia.

Sebastian Olivera por Sebastian Olivera
21/01/2021
en Sociedad
0 0
A A
Santiago del Estero: Equipo multidisciplinario de investigadores estudia el SARS-CoV2 en animales domésticos
0
COMPARTIR
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Pinterest

El Ministerio de Salud de la Provincia participa activamente de este estudio a través del Centro Especializado de Estudios Moleculares y Metabólicos (CEAMM), a cargo del Dr. Marcelo Ovejero y la Secretaría Técnica de Epidemiología coordinada por la Dra. Florencia Coronel. Además, el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de Santiago del Estero (CPMVSE) presidido por el Dr. Ariel Dib Camptielli y la Dirección General de Bosques y Fauna dependiente del Ministerio de Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierra encabezado por el Vet. Miguel Mandrille, también colaboran en este importante estudio científico.


El proyecto


El proyecto denominado “Detección y caracterización molecular del SARS-CoV-2 en animales y vigilancia epidemiológica de posibles reservorios, amplificadores y/o transmisores del virus”, comenzó en junio de 2020, en el marco de una convocatoria especial que hizo la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) en el ámbito de la Unidad Coronavirus que conforma con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y el CONICET, tras ser elegido entre 900 propuestas presentadas en todo el país.

Te puede interesar

La Argentina tiene ocho megaproyectos para multiplicar la producción de cobre

Espionaje ilegal: la Corte confirmó el procesamiento de los macristas Arribas y Majdalani

Vidal busca posicionarse como candidata entre Larreta y Bullrich

Esmerilar los derechos y desprestigiar las demandas populares


En el marco de este proyecto, se determinó por primera vez la presencia del virus en animales en la Argentina.


El estudio en animales domésticos que conviven o son contacto estrecho de personas que hayan dado positivos para COVID-19, se encuentra plena etapa de desarrollo y ya arrojó los primeros resultados. Estos indican que, hasta el momento, no existen evidencias de que los animales domésticos transmitan el virus a los humanos, por el contrario, son las personas las que tienen capacidad de transmitir la enfermedad a los animales.


La ministra de salud, Lic. Natividad Nassif, expresó que el proyecto hace un importante aporte a la salud pública, y destacó que este tipo de estudios “con enfoque multidisciplinario en el que diversos campos científicos aportan su saber y experiencia son muy necesarios para la vigilancia epidemiológica y para lograr la obtención de información relevante que nos permita avanzar en la resolución de la pandemia”.

En este sentido, resaltó su importancia en el estudio de las implicancias zoonóticas de la enfermedad, analizando los posibles reservorios y/o transmisores del virus y puso de relieve que “el concepto de salud, incluye la salud humana, animal y ambiental”.


Primeras conclusiones


El director de la investigación, Dr. Fernando Rivero, puntualizó que se ha logrado testear una gran variedad de animales. “Las muestras son de diferentes orígenes la mayoría de Santiago del Estero, pero también tenemos muestras que proceden de Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Chaco, Salta, gracias a la colaboración de veterinarios. Hasta ahora de lo que estamos procesando que son alrededor de 100 muestras”, comentó.


Rivero, docente de las facultades de Ciencias Médicas y de Agronomía y Agroindustrias de la UNSE e investigador del Instituto Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo (IMSaTeD, UNSE-CONICET), señaló que hasta el momento, se logró la detección por PCR en tiempo real del genoma viral de SARS-CoV2 en un gato de la Ciudad de La Plata y, paralelamente, se detectó la presencia del virus en un gato y cuatro perros de la Ciudad de Santiago del Estero.


Además, en colaboración con un equipo de la Dirección de Bosques y Fauna de Santiago del Estero se logró identificar el virus en muestras tomadas a partir de un ejemplar de puma (Puma concolor), lo cual representa el primer caso positivo para SARS-CoV2 reportado en nuestra fauna autóctona.


Esta semana, el equipo de investigación dio a conocer las primeras conclusiones a las que se arribó. “Si bien los seres humanos podemos contagiar a los animales, todavía no se ha demostrado lo contrario, es decir que los animales domésticos que se han infectado puedan contagiar a las personas”. Así lo señaló el Dr. Rivero, al tiempo que subrayó: “es importante saber que los animales pueden ser reservorio del virus. Hay que continuar haciendo una vigilancia para poder controlar a futuro fuentes de contaminación para lo que serían brotes o aparición de nuevas cepas mutantes de nuevas especies”.


El investigador subrayó la importancia de transmitir a la comunidad que “los animales que se contagian por contacto estrecho con personas que son positivas, en la mayoría de los casos son asintomáticos y a veces presentan un leve decaimiento. Hasta ahora en los casos reportados en animales domésticos, la enfermedad dura poco tiempo y no requieren de cuidados y, si lo requirieran se debe consultar con un veterinario”. E indicó la necesidad de tomar los recaudos necesarios con los animales manteniendo las medidas de higiene y cuidados preventivos como el distanciamiento y uso de barbijo para evitar la transmisión de la enfermedad.


Por otro lado, destacó que actualmente, se está trabajando en la secuenciación completa del genoma viral de los aislamientos en articulación con el equipo de trabajo dirigido por la Dra. Mariana Viegas (Laboratorio de Virología Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez – CABA).


Además, se evaluaron muestras de sueros de todos los animales para la determinación de anticuerpos específicos utilizando el Kit COVIDAR IgG en colaboración con el equipo de la Dra. Andrea Gamarnik (Instituto Leloir). Este kit fue adaptado por el equipo de la UNSE y la UNLP para detectar anticuerpos de felinos y caninos. Si bien los resultados son preliminares, en todos los casos se logró observar una marcada respuesta serológica confirmando lo observado mediante las técnicas moleculares.


Cabe señalar que el CEAMM (Centro de Análisis Moleculares y Metabólicos) del Ministerio de Salud, como laboratorio provincial de referencia para coronavirus, participa activamente del Proyecto. El Dr. Marcelo Ovejero, coordinador del CEAMM indicó que en el laboratorio “se estudian las muestras de los posibles animales infectados que son derivadas, aislando e identificando el genoma viral a través de técnicas de biología molecular para poder caracterizarlo y establecer posibles infecciones en animales”.

En tanto la Secretaría Técnica de Epidemiología es el nexo para la notificación de los eventos encontrados en animales con zoonosis. La Dra. Florencia Coronel, explicó que desde ésta área se realizan todas las notificaciones formales a la Nación y a los organismos según los protocolos establecidos, como así también para la base estadística de casos reportados.


Elaboración de protocolos


El codirector del estudio, veterinario e investigador David Di Lullo, explicó que “no es la primera vez que se detecta el virus en animales, ya se ha detectado en varios países, incluso en Japón es donde se detecta el primer animal el año pasado y hasta el momento son 21 países que llevan reportando o detectando la presencia de la infección del Sars-CoV-2 en animales”.

“Uno de los resultado que hemos obtenido a nivel nacional es la elaboración de protocolos sobre la toma de muestras y recomendación a los tenedores de mascotas, en caso de ser positivos tanto los dueños y las mascotas”, aseguró Di Lullo.


El investigador, adelantó que un segundo producto son protocolos para espacios como parques nacionales zoológicos, centros de rescate, acuarios, etc. “Es un proyecto de duración corta, tenemos hasta junio de este año para obtener resultados y analizarlos, pero tiene grandes perspectivas de sentar bases importantes para la continuidad de un red de vigilancia epidemiológica”

Temas: ArgentinaSantiago del EsteroSARS-CoV-2
CompartirTweetearEnviarPin

Noticias relacionadas

La OMC acordó levantar las patentes de las vacunas anticovid
Sociedad

La OMC acordó levantar las patentes de las vacunas anticovid

Santiago del Estero una de las provincias con mayor cantidad de personas que realizaron el censo digital
Sociedad

Santiago del Estero una de las provincias con mayor cantidad de personas que realizaron el censo digital

Santiago del Estero: El Secretario Ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa en Italia gestiona insertar a Termas  al turismo internacional
Sociedad

Santiago del Estero: El Secretario Ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa en Italia gestiona insertar a Termas al turismo internacional

Santiago del Estero y otras provincias aplican la cuarta dosis de vacuna anticovid en paralelo a la antigripal
Sociedad

Santiago del Estero y otras provincias aplican la cuarta dosis de vacuna anticovid en paralelo a la antigripal

Siguiente publicación
El mensaje de Kicillof a Sirvén por la nota en La Nación: “Un licuado de racismo, centralismo y falta de empatía por los que menos tienen”

El mensaje de Kicillof a Sirvén por la nota en La Nación: "Un licuado de racismo, centralismo y falta de empatía por los que menos tienen"

Comentar

Recomendado

Polémica: por qué los socorristas no ayudaron a la nadadora que se desmayó y fue salvada por su entrenadora

Polémica: por qué los socorristas no ayudaron a la nadadora que se desmayó y fue salvada por su entrenadora

Shakira recibe una inesperada propuesta de matrimonio en la puerta de casa

Shakira recibe una inesperada propuesta de matrimonio en la puerta de casa

La OMC acordó levantar las patentes de las vacunas anticovid

La OMC acordó levantar las patentes de las vacunas anticovid

La Argentina tiene ocho megaproyectos para multiplicar la producción de cobre

La Argentina tiene ocho megaproyectos para multiplicar la producción de cobre

Lo más leído

  • Shakira recibe una inesperada propuesta de matrimonio en la puerta de casa

    Shakira recibe una inesperada propuesta de matrimonio en la puerta de casa

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Cuál fue la verdadera fábrica de pobres de los últimos 50 años

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Lali Espósito bailó luciendo la tendencia “tanga a la vista“

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Polémica: por qué los socorristas no ayudaron a la nadadora que se desmayó y fue salvada por su entrenadora

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Detienen a una falsa abogada, sin barbijo y con aliento etílico por amenazas e insultos a la policía

    839 compartir
    Compartir 839 Tweetear 0
La Gazeta Política

La Gazeta Política © 2022 - República Argentina.

Menu

  • Contacto
  • Política de privacidad

Seguinos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte

La Gazeta Política © 2022 - República Argentina.

¡[email protected]!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Add New Playlist