• Publicidad
jueves, 09/10/2025
19 °c
Santiago del Estero
  • Iniciar sesión
La Gazeta Política
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gazeta Política
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Sociedad

Sube el agua: la quita de subsidios comenzará en noviembre y los sectores medios pagarán tarifa completa desde marzo de 2023

La segmentación se anunciará mañana, en el Palacio de Hacienda, junto a la de la energía eléctrica y el gas. Para los segmentos considerados de nivel alto se quitarán todos los aportes del Estado. Para el resto, habrá una quita progresiva.

Sebastian Olivera por Sebastian Olivera
15/08/2022
en Sociedad
0
Sube el agua: la quita de subsidios comenzará en noviembre y los sectores medios pagarán tarifa completa desde marzo de 2023
0
COMPARTIR
5
vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Está previsto que este martes, junto con los anuncios de los cambios en las tarifas de gas y electricidad, también se anuncié un nuevo esquema de quita progresiva de subsidios para los usuarios del servicio de agua de la empresa Aysa. De acuerdo al cronograma, a partir de noviembre dejarán de percibir subsidios los usuarios de mayor poder adquisitivo pero, a diferencia de lo que sucederá para el resto de los servicios, la segmentación se realizará por zonas, de acuerdo a la ubicación del domicilio.

Según adelantaron fuentes oficiales a Infobae, la quita de subsidios —hoy los usuarios pagan solo el 30% del valor por litro de agua producida— será total a partir de noviembre para los usuarios residenciales y también terrenos baldíos localizados en las zonas de calificadas como de ingresos “altos” (se incluye a los barrios y urbanizaciones cerradas). Con todo, los usuarios que ya cuentan con tarifa social y comunitaria quedarán exceptuados de la segmentación y no perderán el beneficio.

Noticiasrelacionadas

Se retrasa el decreto de retenciones por la polémica con la soja paraguaya

Viviendas impresas en 3D: la tecnología que podría revolucionar el déficit habitacional en Argentina

Wanda Nara se deslumbra con un look Balenciaga en el cumpleaños de su hijo Valentino

En tanto, para los usuarios residenciales y terrenos baldíos localizados en zonas calificadas como “medias” se hará en tres etapas. Subsidio del 40% desde el 1° de noviembre de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2022. Subsidio del 20% desde el 1° de noviembre de 2022 y hasta el 28 de febrero de 2023. Y eliminación del subsidio desde el 1° de marzo de 2023

Para los usuarios localizados en zonas calificadas como bajas, el cronograma será: subsidio del 45% desde el 1° de noviembre de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2022. Subsidio del 30% desde el 1° de noviembre de 2022 y hasta el 28 de febrero de 2023. Y subsidio del 15% desde el 1° de marzo de 2023.

Los usuarios no residenciales, por último, recibirán subsidio del 40% desde el 1° de noviembre de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2022. Subsidio del 20% desde el 1° de noviembre de 2022 y hasta el 28 de febrero de 2023. Y eliminación del subsidio desde el 1° de marzo de 2023.

¿Cómo se determinarán los tres niveles de usuarios? Actualmente, la empresa cuenta con 11 coeficientes zonales definidos, que cuentan con distinta carga tarifaria de acuerdo al marco regulatorio. Para la quita de subsidios a partir de noviembre, se simplificará esa división en tres niveles.

De acuerdo a la información de la compañía, que preside Malena Galmarini, el 15% de los usuarios (unos 532.000 domicilios) pasarán a conformar el nivel alto. Mientras que el nivel medio agrupará al 27% de los usuarios (unos 997.000). La mayoría de los usuarios, en tanto, quedarán agrupados dentro del sector de menores ingresos que conformará el 49% del total (unos 1,8 millones).

Tarifa social

En 2022, accedieron a la tarifa social 250.000 hogares. La idea es que en los próximos meses se amplíe la difusión del programa y se facilitará el acceso a más usuarios, que cumplan con los requisitos. El acceso al programa de tarifa social requiere a los hogares unipersonales un ingreso neto (ingreso menos gastos de salud y vivienda) inferior a dos jubilaciones mínimas ($86.630 a septiembre de 2022). Luego, se agrega un ingreso adicional equivalente a una jubilación mínima por cada integrante adicional del hogar. El monto máximo de ingreso neto para acceso al programa será en septiembre de 2022 de $216.575.

Fuentes oficiales advirtieron que los usuarios residenciales ubicados en las áreas calificadas como “altas” o “medias” que no cumplan con los requisitos de acceso al programa de tarifa social, podrán mantener una parte de su factura subsidiada. Para eso, se va a poner en marcha un “Registro para el mantenimiento del subsidio”.

El registro permitirá mantener el nivel de subsidios correspondiente al segmento “bajo” para los usuarios y usuarias residenciales que reúnan alguna de las siguientes condiciones, siempre considerando en conjunto a todos los integrantes del hogar:

  • Ingresos netos menores a dos Canasta Básica Total (CBT). Con los datos del Indec de julio de 2022 equivale a $208.433,
  • Un integrante del hogar con Certificado de Vivienda (ReNaBaP)
  • Domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado en RENACOM;
  • Un integrante del hogar con Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur;
  • Un integrante con certificado de discapacidad (siempre que el ingreso neto total sea menor a tres canastas básicas).

Este año, los aumentos de tarifas autorizados para la empresa Aysa fueron un incremento del 20% a partir de julio —que impacta en la factura de este mes de agosto— y otro 10% a partir de octubre, lo que da un aumento acumulado de 32% para todo el año. El de este año fue el primer aumento tarifario para el servicio de agua aprobado durante la gestión de Alberto Fernández: el último aumento fue aplicado en mayo de 2019 con una suba de 27% que recomponía la inflación anterior.

Desde Aysa también buscan concientizar sobre la mejor utilización del recurso, ya que el consumo de agua en la Argentina se ubica 100 litros por encima del promedio mundial, según las estadísticas de la empresa. A diferencia de otros servicios, la gran mayoría de los consumidores no cuentan con medidores: en el área de Aysa, el consumo medio es de 325 litros por habitante por día.

Temas: Agua PotableArgentinaSubsidios
Publicación anterior

Cuánto paga un plazo fijo de $100.000 con la nueva tasa del 69,50 por ciento

Siguiente publicación

Diego Brancatelli fue agredido en Corrientes: “Me rompieron un paquete de polenta en el pecho”

Te puede interesar

Desmienten información sobre el embalse Río Hondo y el sistema de riego
Sociedad

Desmienten información sobre el embalse Río Hondo y el sistema de riego

Comienza el pago de sueldos de la administración pública el 30 de Julio
Sociedad

Comienza el pago de sueldos de la administración pública el 30 de Julio

Santiago del Estero: El gobernador Zamora da inicio a la Cumbre Climática de Juventudes de la ONU
Sociedad

Santiago del Estero: El gobernador Zamora da inicio a la Cumbre Climática de Juventudes de la ONU

Zamora inauguró la nueva planta industrial de Real Tabacalera de Santiago del Estero
Sociedad

Zamora inauguró la nueva planta industrial de Real Tabacalera de Santiago del Estero

Santiago del Estero se convierte en Sede Arzobispal: la reacción del Gobernador Gerardo Zamora
Sociedad

Santiago del Estero se convierte en Sede Arzobispal: la reacción del Gobernador Gerardo Zamora

Medamax despide a 70 trabajadores: una semana de acampe en busca de justicia
Sociedad

Medamax despide a 70 trabajadores: una semana de acampe en busca de justicia

Descuido fatal: vehículo termina sumergido en un río de Chubut por olvido del freno de mano
Sociedad

Descuido fatal: vehículo termina sumergido en un río de Chubut por olvido del freno de mano

Siguiente publicación
Diego Brancatelli fue agredido en Corrientes: “Me rompieron un paquete de polenta en el pecho”

Diego Brancatelli fue agredido en Corrientes: "Me rompieron un paquete de polenta en el pecho"

Mujeres santiagueñas ganan espacios en la política: cinco fueron elegidas intendentas de sus pueblos

Mujeres santiagueñas ganan espacios en la política: cinco fueron elegidas intendentas de sus pueblos

Deje un comentario

Ultimas noticias

Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios de hasta 10 veces en lentes para jubilados

Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios de hasta 10 veces en lentes para jubilados
CompartirTweetearEnviar

Paranoia total en el gobierno: los audios de Karina Milei sacuden la Casa Rosada

Paranoia total en el gobierno: los audios de Karina Milei sacuden la Casa Rosada
CompartirTweetearEnviar

Escándalo de coimas: el 65% de los argentinos pide la renuncia de Karina y los Menem

Escándalo de coimas: el 65% de los argentinos pide la renuncia de Karina y los Menem
CompartirTweetearEnviar

Libertarios originales estallan contra Karina Milei: “Es una delincuente que destruyó un proyecto fantástico”

Libertarios originales estallan contra Karina Milei: “Es una delincuente que destruyó un proyecto fantástico”
CompartirTweetearEnviar

Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios de hasta 10 veces en lentes para jubilados

Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios de hasta 10 veces en lentes para jubilados
Política

El gobierno de Javier Milei vuelve a quedar en el ojo de la tormenta por un caso de corrupción ligado...

Lee masDetails

Paranoia total en el gobierno: los audios de Karina Milei sacuden la Casa Rosada

Paranoia total en el gobierno: los audios de Karina Milei sacuden la Casa Rosada
Política

La filtración de audios de Karina Milei sumió a la cúpula libertaria en un estado de paranoia. La secretaria General...

Lee masDetails

Escándalo de coimas: el 65% de los argentinos pide la renuncia de Karina y los Menem

Escándalo de coimas: el 65% de los argentinos pide la renuncia de Karina y los Menem
Política

El caso de los audios de Diego Spagnuolo sigue sacudiendo al oficialismo libertario. Según un sondeo de Zuban Córdoba y...

Lee masDetails

Libertarios originales estallan contra Karina Milei: “Es una delincuente que destruyó un proyecto fantástico”

Libertarios originales estallan contra Karina Milei: “Es una delincuente que destruyó un proyecto fantástico”
Política

El escándalo de las coimas salpica cada vez más al corazón del oficialismo. Ahora, los libertarios originarios salieron con furia...

Lee masDetails
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 2025 La Gazeta Política.

¡Bienvenid@!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte

© 2025 La Gazeta Política.