jueves - 18/08/2022
19 °c
Santiago del Estero
  • Iniciar sesión
La Gazeta Política
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Peor que la pandemia: se consumió más leche con la crisis del coronavirus que durante el último año de Macri

Según un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), analizado hasta septiembre, tanto el consumo total de lácteos como el consumo per cápita acumulado fueron superiores al mismo período de 2019, cuando Cambiemos había hundido al país en una crisis de deuda, inflación, desempleo y pobreza pero sin pandemia.

Pablo Martin Fernandez por Pablo Martin Fernandez
24/11/2020
en Economía
0 0
A A
Peor que la pandemia: se consumió más leche con la crisis del coronavirus que durante el último año de Macri
0
COMPARTIR
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Pinterest

Si bien las comparaciones son odiosas, como dice un proverbio que muchos usan según las circunstancias, son igualmente útiles a la hora de acceder a y analizar datos. Con esa antesala, es absolutamente fáctico que a pesar de la pandemia del coronavirus y sus consecuencias económicas, a septiembre de 2020 se consumió en la Argentina más leche que durante el mismo período de tiempo del ultimo año de gobierno de Mauricio Macri.

Según datos que surgen del Balance Lácteo estimado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) a septiembre del 2020, el consumo total de lácteos fue 1,5% superior al año anterior, situación similar a la observada en el consumo per
cápita acumulado hasta septiembre del 2020 que fue de 135,9 litros/habitante de leche equivalente y representa un aumento del 0,6% contra el mismo período del año pasado (135,2 litros/habitante).

Te puede interesar

Confirman una fuerte inversión china en una planta de fertilizantes en Tierra del Fuego

Préstamos ANSES para tu negocio o emprendimiento: cómo acceder y cuánto te prestan

Sergio Massa hace la primera denuncia en Estados Unidos a una empresa que sobrefacturó importaciones

¿El BCRA se excedió o no con la suba de tasas?: la City debate si alcanza para calmar al dólar

Algún cuestionamiento especializado podría hacerse respecto de que ambos años no tuvieron la misma cantidad de días entre sus inicios y el noveno mes del año. Pero al anualizar el consumo per cápita corregido por igual cantidad de días entre 2019 y 2020, el consumo en plena pandemia sería de 182,7 litros/habitante y por año, lo que significa un 0,2% superior al 2019.

De acuerdo con el informe de la OCLA, que difundió Perfil, también se incrementaron las ventas de “productos más básicos como leches no refrigeradas (+31,1%), leches en polvo (+6,95), quesos cremosos pasta blanda (+3,6%), manteca (+19,6%), dulce de leche (+9,4%) y yogures (+2,2%)”.

Por otro lado, disminuyeron sus ventas los productos de mayor valor agregado y/o unitario, como yogures en potes, flanes y postres (-6,7%), leches saborizadas (-34,5%), quesos duros (-6,3%), semiduros (-5,8%) y untables (-0,7%) presentan caída.

“Lamentablemente, todos estos últimos son los que aportan mayor contribución marginal al negocio de la cadena industrial y por ende su traslación al sector primario”, indican desde la OCLA.

En cuanto a los hábitos, el informe sostiene que se modificó la forma de compra de productos lácteos, que se hacen en forma
más puntual, en negocios de cercanía y mayoristas, de mayor valor (canastos más grandes), con menor frecuencia en las misma (menos visitas).

“Producto de las compras para stock familiar y por los controles de precios (máximos y cuidados), se visualiza un incremento significativo en las leches no refrigeradas y una situación similar en manteca, dulce de leche, quesos cremosos y yogures bebibles de litro”, precisa el trabajo de OCLA.

Temas: ArgentinaCoronavirusMauricio MacriOCLAPandemia
CompartirTweetearEnviarPin

Noticias relacionadas

Confirman una fuerte inversión china en una planta de fertilizantes en Tierra del Fuego
Economía

Confirman una fuerte inversión china en una planta de fertilizantes en Tierra del Fuego

¿El BCRA se excedió o no con la suba de tasas?: la City debate si alcanza para calmar al dólar
Economía

¿El BCRA se excedió o no con la suba de tasas?: la City debate si alcanza para calmar al dólar

La apocalíptica predicción de Bloomberg para el dólar en Argentina
Economía

La apocalíptica predicción de Bloomberg para el dólar en Argentina

Fin del negocio de los supermercados chinos: por qué cierran más locales y están en plena retirada
Economía

Fin del negocio de los supermercados chinos: por qué cierran más locales y están en plena retirada

Siguiente publicación
Whitelock, figura de los All Blacks, siente “la presión de siempre” ante el desquite con Argentina

Whitelock, figura de los All Blacks, siente "la presión de siempre" ante el desquite con Argentina

Comentar

Recomendado

Confirman una fuerte inversión china en una planta de fertilizantes en Tierra del Fuego

Confirman una fuerte inversión china en una planta de fertilizantes en Tierra del Fuego

Préstamos ANSES para tu negocio o emprendimiento: cómo acceder y cuánto te prestan

Préstamos ANSES para tu negocio o emprendimiento: cómo acceder y cuánto te prestan

Sergio Massa hace la primera denuncia en Estados Unidos a una empresa que sobrefacturó importaciones

Sergio Massa hace la primera denuncia en Estados Unidos a una empresa que sobrefacturó importaciones

¿El BCRA se excedió o no con la suba de tasas?: la City debate si alcanza para calmar al dólar

¿El BCRA se excedió o no con la suba de tasas?: la City debate si alcanza para calmar al dólar

Lo más leído

  • VIDEO | Tragedia en Santiago del Estero: seis muertos por el choque de un camión y un micro de larga distancia

    VIDEO | Tragedia en Santiago del Estero: seis muertos por el choque de un camión y un micro de larga distancia

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Cuánto paga un plazo fijo de $100.000 con la nueva tasa del 69,50 por ciento

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • La furiosa carta de un espectador contra el programa de Marcelo: “Patético el programa de Tinelli”

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Préstamos ANSES para tu negocio o emprendimiento: cómo acceder y cuánto te prestan

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Pampita reveló como es su relación actual con la China Suárez: “La vida nos puso en este lugar”

    0 compartir
    Compartir 0 Tweetear 0
La Gazeta Política

La Gazeta Política © 2022 - República Argentina.

Menu

  • Contacto
  • Política de privacidad

Seguinos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Provincias
    • Santiago del Estero
    • San Luis
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Chubut
    • Formosa
    • Jujuy
    • Salta
    • Corrientes
    • Chaco
    • Misiones
    • Santa Fe
    • Entre Ríos
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Tucumán
    • Tierra del Fuego
    • Neuquén
    • Mendoza
    • Río Negro
    • Catamarca
    • Santa Cruz
    • San Juan
  • Mundo
    • Sociedad
    • Política
    • Judicial
    • Economía
    • Espectáculo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Deporte

La Gazeta Política © 2022 - República Argentina.

¡[email protected]!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Add New Playlist