En medio de un escenario de ajustes y licuación de ingresos, los jubilados de la mínima han perdido un 33% de su poder adquisitivo en comparación con marzo del año pasado, según datos revelados recientemente. Esta situación ha generado una ola de críticas y reclamos, entre ellos el de una ex maestra del presidente Javier Milei.
Teresa, quien fuera maestra del mandatario, expresó su descontento ante los medios de comunicación mientras Milei se preparaba para dirigirse a estudiantes secundarios en el Colegio Cardenal Copello, donde él mismo fue alumno. “Estoy esperando que nos mejore la jubilación y no nos apriete tanto con los ajustes”, declaró Teresa, destacando la difícil situación económica que atraviesan los jubilados.
La ex docente señaló que el salario de los maestros es “muy bajo” y compartió su preocupación por el impacto de los “terribles” aumentos en el costo de los medicamentos, que está afectando a muchas de sus compañeras jubiladas. “Yo soy jubilada y muy bien no estoy”, añadió, reflejando la realidad de muchos adultos mayores que luchan por llegar a fin de mes con ingresos insuficientes.
El contexto de licuación de ingresos se agrava con el reciente aumento del 27,18% decretado por el Gobierno para las jubilaciones, que no ha sido suficiente para contrarrestar la inflación descontrolada, la cual ronda el 60% en términos trimestrales. A pesar de la implementación de un bono de $70.000 para los haberes más bajos, los jubilados continúan enfrentando una significativa pérdida en su poder adquisitivo.
Las cifras son contundentes: la jubilación mínima actualmente se sitúa en $134.445,3, lo que representa una disminución del 33% en comparación con el año anterior. Esta situación deja en evidencia la urgente necesidad de reformas que mejoren las condiciones de vida de los jubilados y pensionados, quienes han dedicado años de trabajo al servicio de la sociedad y merecen un retiro digno y seguro.