El malestar en los trabajadores de la primera línea por sueldos atrasados y otros inconvenientes salariales continúa.
En la última jornada, enfermeros del Hospital San Roque contratados por la pandemia protagonizaron un reclamo en la entrada del nosocomio por haberes adeudados, sueldos que no superan la canasta básica y el trabajo insalubre.
Pero no fueron los únicos, este martes siguieron las protestas: profesionales nucleados en APUAP convocaron a un nuevo “ruidazo por la salud pública” para exponer la delicada situación laboral que atraviesan en su lucha diaria contra el coronavirus.

Se convocaron a expresarse en las puertas de los hospitales, salas o centros de salud. Exigen aumento salarial, entrega de elementos de protección personal de calidad y la cantidad necesaria, además de más recursos humanos para rotaciones y otras cuestiones paritarias como el pase a planta permanente.
El accionar se toma pese al anuncio del gobierno de incrementos y un bono extra para el personal de salud, ya que consideran que se otorgan beneficios para ciertos sectores y a otros se los deja de lado. También indican que el adicional no es suficiente.

José Cosentini, secretario adjunto de APUAP expresó durante la manifestación: “El gobierno todavía nos debe un suplemento que nos prometieron en agosto pasado en persona el gobernador”.
“El adicional es mientras dure la pandemia y después se cobra. Los salarios del personal están por debajo de la canasta básica, ni que hablar enfermeros y nutricionistas. El proceso inflacionario genera retroceso salarial todos los meses, por eso es necesario un aumento. “
“Además de los salarios, siguen sin entregarse los EPP y los trabajadores con sus magros sueldos compran los elementos de seguridad. Nuestros delegados nos informan que no están entregando y tienen que comprarlo de sus bolsillos”, explicó Cosentini.

Por su parte, otra integrante del gremio Verónica Aramayo remarcó: “Muchos trabajadores están contagiados, tenemos una tasa que supera el 25% del personal de salud infectado que triplica a la media nacional”. “Se los hace volver a los 7 días, no se cumple el protocolo y esta cadena no se va a cortar más”.
El bono transitorio, que es un adicional mientras dure la pandemia, el de la Nación y el de la provincia son dos changuitos de supermercado, para eso alcanza. Queremos un aumento salarial, una recomposición del 45% que es lo que se ha deteriorado nuestro sueldo.
Comentar